Premio Nacional de Educación 2021 participa en conversatorio de la Facultad de Ciencias de la Educación

La Premio Nacional de Educación 2021, Dra. Nolfa Ibañez Salgado, fue la conferencista principal del conversatorio “Diversidad en el Aula”, actividad que fue organizada para directivos, académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad.

El conversatorio se enmarca en el Proyecto UPLA 1899 “Comunidades de Aprendizaje. Articulando la Formación de Pregrado para el Mejoramientos de los Proceso Formativos de los las estudiantes de las carreras de Pedagogía en Educación Parvularia, Educación Básica y Educación Diferencial”.

En su saludo de bienvenida la decana de la facultad, la Dra. Silvia Sarzoza Herrera, destacó el amplio currículum académico de la Nolfa Ibañez y manifestó su satisfacción por haberle sido otorgado este premio nacional, por primera vez, a una educadora diferencial.
La Dra. Ibañez ha trabajado, principalmente, las líneas de investigación, centradas en el lenguaje, la construcción del mundo, emoción en el aula, saber pedagógico, interculturalidad y práctica docente.

El conversatorio se centró en la comprensión y valoración de la diversidad más allá de los ámbitos educativos, pues las lógicas homogeneizantes que guían el desarrollo en general de la humanidad y que se aplican a todas las cosas resultan finalmente en individuos que discriminan y otros que son discriminados, dijo la académica.

“Se desconoce la diversidad y se considera a las personas como sujetos de cambio y no como agentes de cambio, por esto la diversidad pasa a ser fundamental entre quienes estamos formados profesores y quienes se están formando para ser profesores y profesoras”, sostuvo.

Las palabras de la investigadora surgen de un trabajo investigativo-práctico y que demuestran que las palabras no siempre revelan los significados que tienen, sino que, más bien, están familiarizadas con las experiencias que uno ha construido.

Destacó también que la comprensión de la diversidad nos permite acogerla pues nos dan cuenta de que cualquier experiencia que traiga consigo un estudiante o un colega, aunque no estemos de acuerdo, es totalmente válida.

El conversatorio continuó con ejemplos prácticos, preguntas, opiniones de los participantes y la mención a los esfuerzos que han hecho profesores e investigadores y premios nacionales para cambiar las políticas públicas en el ámbito de la educación y los desafíos para modificar estos estándares.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.