El Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha serán las instituciones encargadas de representar a la educación superior en el primer Consejo Local de Educación Pública de Valparaíso, organismo que comenzará a funcionar en diciembre de este año y que integrará a todos los estamentos de la educación en una mesa de trabajo, cuyo objetivo es colaborar y asesorar al director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública, SLEP Valparaíso, en la definición de acciones que fortalezcan el proceso educativo en los 66 establecimientos educacionales públicos de la comuna de Valparaíso y del Archipiélago de Juan Fernández.
Nuestra representante ante este consejo será la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dra. Silvia Sarzoza Herrera, quien manifestó su satisfacción por liderar este proyecto a nombre de una de las facultades de educación más prestigiosas del país.
—¿Qué significa para nuestra universidad integrar este organismo?
—La Universidad de Playa Ancha cuenta con una reconocida trayectoria en cuanto a la formación de profesores y profesoras de todos los niveles formativos y disciplinas, por lo que formar parte del primer Consejo Local de Educación Pública de Valparaíso es un reconocimiento al compromiso que desde hace varias décadas hemos asumido como institución formadora con la educación de los niños, niñas y jóvenes del país y especialmente de la región. Y un gran desafío, el que asumimos con mucha alegría y deseos de trabajar por el desarrollo social y cultural de la nación.
—¿Cuáles serán los roles que asumirá?
—En nombre de nuestra universidad, representar a la Educación Superior en el primer Consejo Local de Educación Pública de Valparaíso, el que tiene por propósito colaborar y asesorar a la dirección ejecutiva del SLEP de Valparaíso, principalmente en la definición de acciones que fortalezcan el proceso educativo de los niños, niñas y jóvenes pertenecientes a los 66 establecimientos educacionales públicos de la comuna y del Archipiélago Juan Fernández.
—¿Cuál considera usted que es una acción prioritaria que el SLEP debiera asumir?
—Antes de contestar su pregunta, quisiera valorar la iniciativa de SLEP en el sentido de considerar las voces de todos y todas los actores y actrices intervinientes en los procesos educativos de los niños, niñas y jóvenes de la comuna de Valparaíso y del Archipiélago Juan Fernández. Respecto a las acciones prioritarias, pienso que debemos transitar hacia la revaloración y reconocimiento de la educación pública. Para ello, es primordial pensar en “el tipo de educación que queremos”, en su sentido y en el impacto que ésta debe generar en las personas como seres sociales protagonistas de sus vidas, de sus historias y de sus sueños, en justicia y libertad.
—De acuerdo a lo que se ha informado este consejo, comenzará sus funciones en diciembre, pero habrá elecciones de los consejeros restantes en noviembre. ¿Quiénes, de acuerdo a su opinión, no debieran quedar ausentes de este organismo?
—Los niños, niñas y jóvenes. También sus padres, apoderados o adultos responsables, los y las profesoras, las instituciones formadoras y la comunidad en general. La escuela es y debe ser un ente activo en el desarrollo de la sociedad.
—¿Considera usted que esta es una de las herramientas que contribuirán al mejoramiento y equidad de la educación pública, hay algún plazo para ello?
—Absolutamente. Conocer los deseos y las motivaciones de sus principales actores y actrices es fundamental para el desarrollo de la educación pública. Su posicionamiento y fortalecimiento dependerá en gran medida del compromiso que tengamos con ella, y el compromiso es muy difícil lograrlo si no lo construimos juntos.
—La Facultad de Ciencias de la Educación de nuestra universidad, ¿se encuentra preparada para aportar en este proceso? ¿Cuáles serían las principales contribuciones de la facultad, líneas de trabajo, temas prioritarios, etc.?
—La Facultad de Ciencias de la Educación está totalmente preparada para aportar en este proceso. Contamos con destacados y destacadas académicas e investigadores e investigadoras, todos y todas comprometidos con la educación de los niños, niñas y jóvenes, como también de nuestros y nuestras futuras profesoras y con los y las profesionales de la educación. Contamos con carreras y programas de postgrado en el área y somos responsables de la Licenciatura en Educación de todas las carreras pedagógicas. Realizamos actividades de vinculación y extensión y trabajamos permanentemente con nuestros egresados y empleadores. Queremos seguir creciendo y para ello contamos con nuestro compromiso, compañerismo, trabajo en equipo, siempre desde el respeto y la valoración por la diversidad. Me siento orgullosa de representar a todos y todas mis colegas, honrada de haber sido elegida para ello y entusiasmada con los desafíos que se nos presenten, somos un equipo cohesionado y con una meta en común: fortalecer la educación de nuestro país.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

