Pedagogía en Química celebró la Semana de la Ciencia con charlas a escolares

En el marco de la Semana de la Ciencia celebrada los últimos días de octubre, la carrera de Pedagogía en Química y Ciencias de la Universidad de Playa Ancha realizó charlas en establecimientos educacionales para acercar la disciplina a los escolares, mediante la resolución de problemas de la vida diaria.

De esta forma, la Dra. en Ciencias mención Química y académica de la carrera, Cecilia Rivera, realizó una charla a estudiante de 3° a 6° básico del colegio Montesol  de Quilpué, en la que abordó la contaminación de residuos domiciliarios.

En la oportunidad, la Dra. Rivera se refirió a la diferencia entre basura y residuos, destacando que lo primero tiene relación con aquellos desechos a los que no se puede dar otro uso y, por lo mismo, se descartan, mientras que los residuos son todas las sustancias o elementos que generamos en nuestra vida diaria, que nos sobran, y que pueden reutilizarse en otra actividad.

Los escolares pudieron conocer las diferencias entre un vertedero y un relleno sanitario, y la importancia de que no contaminen las napas subterráneas.

«Casi el 50% de los residuos domiciliarios es materia orgánica,  es decir residuos que no debieran irse al relleno sanitario, sino que deberíamos compostarlo de manera de convertirlo en abono para el suelo y las plantas, por ejemplo las frutas, verduras o restos de comida. Mientras que los elementos inorgánicos como el papel, el cartón, el vidrio, algunos tipos de plásticos, las latas de aluminio y tarros se pueden reciclar, es decir, utilizar como materia prima para transformarlos en otro producto», sostuvo la docente, quien explicó qué y cómo separar los residuos de la basura domiciliaria, de manera de convertirlos en recursos.

La académica fue enfática en afirmar que todos somos parte del cambio y responsables de cuidar el medioambiente, con ello motivó a los escolares a reciclar los residuos orgánicos de sus casas para evitar que terminen en el vertedero, lo que ya es un gran cambio.

 

 

Pruebe también

CIEM Chile realizó encuentro aniversario en la Facultad de Arte de la UPLA

Actividad “Desafíos para la Educación Musical en Chile” reunió a representantes e investigadores (as) de universidades de la Región de Valparaíso, del Maule, Metropolitana y de instituciones como MINEDUC, MINCAP y CNA, esto en conmemoración de los cinco años de existencia del Centro de Investigación.