Universidades del Estado discuten agenda de educación superior con miras a la Ley de Presupuesto

En su primera reunión presencial en contexto de pandemia, las y los rectores de las universidades del Estado discutieron sobre temas relevantes para enfrentar los desafíos a nivel académico, político e institucional de cara a la discusión de la Ley de Presupuesto 2022.

El encuentro se realizó el miércoles en el Salón Valentín Letelier, de la Casa Central de la Universidad de Chile. Esta reunión fue la primera realizada de forma presencial durante el contexto de pandemia y, por lo tanto, la primera vez que compartieron rectoras y rectores que asumieron a partir de 2020.

En este sentido, la rectora de la UTEM, Marisol Durán, se sumó a la rectora de la UMCE, Elisa Araya, y a su símil de la U. de Aysén, Natacha Pino, como las tres nuevas mujeres rectoras del Consorcio de Universidades del Estado. Un hito histórico para este organismo y para la educación pública.

La oportunidad de la Ley de Presupuesto

Durante el debate se abordaron temas de la agenda política 2021, particularmente las indicaciones que las universidades del Consorcio tienen respecto a la partida que les corresponde dentro del erario nacional.

En este contexto, el rector de la Universidad de Chile y presidente del CUECH, Ennio Vivaldi, señaló que “hoy hay una tremenda oportunidad para que el país discuta temas que son cruciales para la educación pública”, especialmente cuando se discute una nueva Constitución y de cara a las próximas elecciones presidenciales.

Respecto del presupuesto, el presidente del CUECH apuntó a la necesidad de darle relevancia a la educación pública en cuanto a financiamiento, y no dejarlo a la merced de la oferta y demanda: “Es absolutamente increíble que las universidades públicas se financien de la misma forma que lo hacen las privadas y con un método por excelencia para que los privados entre ellos disputen los clientes, pero nunca ha sido un método para financiar la educación pública”.

En ese sentido, Vivaldi señaló que “es una discusión donde se están jugando muchas cuestiones de principios (…) ¿Queremos como país una educación superior de calidad o estamos contentos con una educación mediocre?”. Asimismo, destacó que las universidades públicas tienen el deber de “velar por el bien común” y que instancias como la reunión son una “oportunidad para dialogar” y “discutir el nuevo modelo de sociedad que queremos para Chile”.

 

Fuente: Comunicaciones – Consorcio de Universidades del Estado.

 

Pruebe también

Rector González es nuevo vicepresidente de la Agrupación de Universidades Regionales

Rectoras y rectores de AUR le dieron su respaldo para integrar la directiva durante el período de un año.