Profesor Pablo Martínez Becerra realiza pasantía investigativa en Buenos Aires  

Dr. Pablo Martínez, académico.

El Dr. Pablo Martínez Becerra, académico de la Facultad de Humanidades, realizará una estancia de investigación en Buenos Aires, entre el 25 de octubre al 01 de noviembre.

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto FONDECYT Regular, N° 1210411, adjudicado por el investigador, titulado: “La dignidad humana como referente normativo político-social en la teoría de la justicia del liberalismo idealista de Jenaro Abasolo”. Como Investigador responsable, junto a Francisco Cordero Morales, coinvestigador, considera, a la par del acopio de información, realizar la revisión y selección de documentos atingentes al trabajo en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de Buenos Aires. Además, considera , entrevistar al Dr. Darío Roldán, investigador Asociado de la Universidad Torcuato di Tella que ha estudiado el alcance de las ideas europeas en el contexto iberoamericana principalmente del siglo XIX.

El profesor Martínez Becerra sostuvo que “esta pasantía viene reforzar, más allá de los aspectos teóricos de la investigación, los elementos concretos que supone el ponerse en relación con documentos y fuentes de la época. Y en lo referido a la entrevista buscamos sumarnos a la construcción dialógica e interdisciplinar del saber”

El decano (s) de la Facultad de Humanidades, Felipe Vergara Lasnibat, afirmó que esta actividad resulta fundamental dentro de los ejes de desarrollo investigativo de los nuevos Departamentos que conforman Humanidades, como también el potencial asociativo de generar redes o corredores intelectuales entre Argentina y Chile, que apuntan a una efectiva vinculación del conocimiento desde la academia a temas tan relevantes como la dignidad y la construcción de una Justicia Social.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.