El profesor y director del Laboratorio del Aprendizaje y Enseñanza con Tecnología (LAETEC), académico Miguel Rodríguez de la Facultad de Ciencias de la Educación acaba de publicar un capítulo en el libro “La Matemática Educativa y Latinoamérica: Un diálogo entre programas de Investigación Chile y México, publicado en la prestigiosa editorial GEDISA.
Este libro muestra distintas investigaciones desde la óptica de la Matemática Educativa, liderada por investigadores mexicanos que desarrollaron el marco teórico de la Socioepistemología, liderado por el Dr. Cantoral y el Dr. Cordero del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) en México, https://www.cinvestav.mx/
Además, cuenta con la colaboración de investigadores chilenos, liderados por el Dr. Arturo Mena-Lorca y el Dr. Jaime Mena-Lorca, este último, Matemático y Didacta de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien será homenajeado por sus aportes a la modelación matemática en Chile.
En este libro se pone de relieve el rol de la matemática funcional en la enseñanza y aprendizaje en contraposición a la matemática utilitaria, que prevalece a nivel escolar y
universitario, aunque esto está cambiando por el esfuerzo de comunidades de investigadores que intentan revertir dicho escenario, comenta el Dr. Miguel Rodríguez.
“Como investigador de la UPLA, estoy muy agradecido por la posibilidad que se me dio de publicar un artículo en el ámbito de las ecuaciones lineales, ya que se relaciona con mi investigación asociada a mi proyecto Fondecyt de Iniciación 11190152”, dice el investigador.
Conferencista en Universidad Arturo Prat
También, el Dr. Rodríguez fue invitado a dictar conferencia en la Universidad Arturo Prat sobre los aportes de la investigación en didáctica de la matemática y la formación de profesores en matemáticas.
En dicha instancia, el docente compartió con los asistentes el rol de la resolución de problemas en matemática, destacando la importancia de dicha actividad, a nivel escolar y universitario, para fomentar diferentes tipos de pensamientos: Pensamiento Inductivo, Pensamiento deductivo, Pensamiento Visual, Pensamiento computacional, entre otros.
Lo anterior como instancias válidas para transitar al proceso de abstracción, tan necesario para aprender conceptos del álgebra lineal a nivel escolar y universitario.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
