Estudiantes reflexionan en torno al Día del Turismo

Profundizar sobre distintos ámbitos de la actividad turística, relacionadas con las cooperativas, la inclusión, sustentabilidad y el fenómeno digital, es el principal objetivo de la celebración del Día del Turismo, que se conmemora en nuestro país a fines de septiembre.

Se trata de una cita académica organizada por los estudiantes de la carrera de Administración Turística Multilingüe, que coordina Krishna Garay Arredondo.

“Consideramos muy valioso este tipo de instancias, pues nos permite abordar distintos temas vinculados a la actividad turística, los cuales nos permite profundizar. Además, esperamos que con esta actividad se pueda mostrar las distintas aristas que tiene el turismo”, dijo la estudiante, quien precisó que la actividad se titula «Semana del Turismo».

PROGRAMA

La jornada del Miércoles 29 de septiembre abrirá con la participación de Sandrino Llanos, miembro de la Sociedad de Investigadores de Turismo de Chile SOCIETUR, quien además es un profesional orientado a los temas de gestión sustentable de destinos, diseño de productos y la relación entre el turismo y patrimonio. Llanos expondrá sobre la economía social solidaria y turismo: cooperativas, monedas sociales y bancos de tiempo. Luego se presentará la académica Katrina Sanguinetti, quien se referirá al turismo social como instrumentos de equidad, inclusión y sustentabilidad. Cerrará la jornada el tesista Cristóbal Nilo, con la charla “Baños de Bosque, Turismo y Bienestar”, en la cual propondrá el uso de una nueva experiencia turística y recomendaciones sobre una empresa local de Valparaíso que desarrolla turismo de intereses especiales en la comuna.

La segunda jornada (jueves 30 de septiembre) se iniciará con la presentación de Elías Rojas, exalumno de la carrera, quien actualmente trabaja en la municipalidad de Algarrobo. Elías Rojas expondrá la charla “Turismo Digital: Una nueva forma de viaje”. Posteriormente, se presentará la académica Virginica Rusu, con la  “Propuesta de escala para medir la experiencia del turista en el destino Valparaíso”.

Cerrará la cita académica el Dr. Gino Bailey, docente de la Universidad de Bolonia y Barcelona, cuya presencia es altamente relevante para la Facultad de Humanidades, pues constituye un avance en la vinculación y bidireccionalidad.

El Dr. Bailey presentará la charla “Despojo en localidades pesqueras del sur global», en la cual abordará la situación actual de algunas comunidades pesqueras del sur global, donde diversos proyectos de reactivación económica, terminan transformándose en sofisticadas lógicas de expulsión sobre la historia sociocultural de los territorios .

Link Inscripción de Seminarios Turismo, aquí.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.