Comenzó diplomado «Territorios constituyentes para el Buen Vivir»

Medio centenar de organizaciones sociales, de todo el país, participan en el III Diplomado de Extensión «Territorios constituyentes para el Buen Vivir», que acaba de inaugurar el Observatorio de Participación Social y Territorio de la Facultad de Ciencias Sociales.

La participación desde fuera de la región de Valparaíso es una de las características de esta tercera versión, en la cual se inscribieron 61 dirigentes.

Otra característica es su apoyo a las organizaciones sociales que deseen participar en el proceso constituyente en marcha. El diplomado se orienta, según resumió la vicerrectora académica de la Universidad de Playa Ancha, Dra. Violeta Acuña, a “apoyar y acompañar a las organizaciones participantes en el proceso de instituirse como actores colectivos con capacidad de incidencia en el proceso constituyente, que es uno de los objetivos declarados”.

Agregó la vicerrectora un llamado a tener “un diálogo de construcción de un territorio más vivible, más acogedor, menos hostil para todos y todas”.

Ahondando en los mismos conceptos, el decano de Ciencias Sociales, Dr. Felip Gascón, destacó que su facultad “siempre ha estado preocupada por los procesos de cambio social y por aportar a estos procesos desde nuestro rol; no desde una academia pensada como una torre de marfil sino como un espacio de saberes compartidos con las comunidades y sus territorios”.

En ese marco, agregó, es “un imperativo ético y político, en nuestra calidad de universidad estatal -aun cuando este estado no reconozca siquiera el derecho básico a la educación, sin exclusiones de ningún tipo-, que esta tercera versión del diplomado se definiera desde un compromiso histórico irrenunciable: apoyar y acompañar a las organizaciones participantes en el proceso de instituirse como actores colectivos con capacidad de incidencia en el proceso constituyente”

Homenaje a María Medina

El equipo de docentes del diplomado lo integran académicas y académicos del Observatorio, más colaboradores invitados, incluyendo un equipo de estudiantes de la facultad como facilitadores técnico-metodológicos.

El año pasado, formó parte de este equipo María Medina, dirigenta del Campamento Manuel Bustos, quien falleció a mediados de agosto. Por este motivo, se le rindió un breve homenaje, que incluyó un video con sus declaraciones e imágenes en que aparece junto a integrantes del Observatorio de Participación Social y Territorio.

El diplomado de extensión de la Facultad de Ciencias Sociales, que es completamente gratuito, como en sus dos versiones anteriores, se extenderá hasta el próximo 22 de diciembre, con sesiones de dos horas semanales los viernes y mensuales los sábados.

Está dividido en cuatro módulos temáticos, de aproximadamente un mes cada uno:

  • Módulo 1: Educación, comunicación y cultura: derechos transversales.
  • Módulo 2: Naturaleza y proceso constituyente.
  • Módulo 3: Otras economías.
  • Módulo 4: Habitar territorios constituyentes.

Existe un quinto módulo, que es transversal y pretende servir como integración y síntesis práctica al trabajo del diplomado, a través de jornadas de diálogo y diseño de propuestas para el trabajo constituyente.

Cada módulo tiene un coordinador, que adelantó los contenidos generales durante la reunión inaugural.

El encuentro también consideró la participación de los inscritos en el programa, que pudieron presentarse brevemente y hablar de las organizaciones sociales que representan en el diplomado.

Los interesados pueden revisar la ceremonia de inauguración completa en YouTube: youtu.be/xYs0WwfaFWY.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.