DIDER: 10 horas de actividad física es el desafío de septiembre

La Dirección de Deportes y Recreación, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, propone para este mes el «Desafío RecreActivo» de completar un total de 10 horas de actividad física en la disciplina que más quieran.

Se trata de superar las metas personales mediante la práctica de: trote, caminata, ciclismo, natación, patinaje, kayak, escalada, remo, surf, buceo, yoga, pilates, entrenamiento funcional, spinning y, aprovechando las fiestas patrias, una buena forma de asumir este desafío es bailando cueca u otra danza tradicional, además de disfrutar de juegos típicos chilenos.

Como afirmó el director de Deportes y Recreación, Jorge Guzmán, la cantidad de registros  pueden completarse sumando distintas actividades efectuadas durante el mes.

«Sugerimos usar áreas verdes, aprovechar parques, plazas, playas y cerros cercanos a sus hogares para ejercitarse. Recordar siempre que debemos cuidar los lugares por donde realizamos estas actividades, procurando no dejar rastro, llevándonos nuestros desechos y respetando nuestro entorno», afirmó Guzmán.

Igualmente, se deben cumplir y respetar las normativas por motivos del Covid-19, según la fase en que se encuentren las comunas y las indicadas por la autoridad sanitaria.

La invitación es a participar descargando la app STRAVA, sumarse al club  “RecreActiva dider” y, en cada desafío, registrar las actividades y compartir fotos. También pueden etiquetar en Facebook @deportesyrecreacionupla.

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.