La Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha destacó con medalla de Honor a Bárbara Torres Astudillo, de Los Andes, quien participó en el certamen literario internacional Putaendo en 350 palabras.
La joven de 11 años, obtuvo este reconocimiento por ser la escritora con mayor proyección del concurso, en el cual se presentaron más de ochenta obras literarias llegadas desde Chile, Argentina, Colombia, Cuba, México y España, el cual contó con el patrocinio de la mencionada facultad de la UPLA.
Bárbara Torres escribió uno de los relatos más conmovedores del certamen y compuso, además, la canción “No Puede Ser” en defensa de Putaendo, la cual fue interpretada en diversos actos ambientales por Rubén Albarrán del grupo musical Café Tacvba.
El concurso lo organizó la agrupación Vecinxs en Movimiento Por El Valle de Putaendo, instancia que, en su segunda acción internacional de artivismo, (activismo ambiental basado en la no violencia, la educación, la cultura y el arte), logró captar el apoyo de escritores de todas las edades que participaron con sus trabajos en verso y prosa, con una extensión máxima de 350 palabras, misma cantidad de sondajes mineros que la empresa canadiense Vizcachitas Holding pretende realizar en la cuenca del cordillerano Río Rocín, principal fuente de agua de la que dependen más de diecisiete mil habitantes y regantes.
Así lo informó Lorena Véliz, gestora cultural y miembro del comité organizador del concurso, quien valoró el apoyo que la Universidad de Playa Ancha dio a esta actividad.
“Para nosotros como vecinos en movimiento del valle de Putaendo es fundamental contar con el patrocinio, el auspicio y la participación que las instituciones nos pueden dar, respecto a este trabajo de artivismo medioambiental…sin las universidades, que además nos proveen de jurado especializados, de redes de difusión, nos permite llegar a un mundo académico”, sostuvo la coordinadora, quien además es docente en el programa de Magíster de Gestión Cultural de la UPLA.
VINCULACIÓN CON EL MEDIO
Felipe Vergara Lasnibat, decano (s) de la Facultad de Humanidades de esta casa de estudios, destacó la importancia de vincular a la universidad con las organizaciones comunitarias, dentro de las cuales está la agrupación Vecinxs en Movimiento Por El Valle de Putaendo.
“Por una parte hay una línea de trabajo en la Facultad de Humanidades, que no solo es con el territorio directo, que es Playa Ancha, sino con todo lo que significa la universidad en las diversas áreas de la región y hay una relación con el valle del Aconcagua porque se dictó en su momento la carrera de Pedagogía en Historia y también, porque la facultad administra el programa de magíster en Gestión Cultural y ahí hay diversos actores y entre ellos hay una colega que ha tenido un peso importante en cultura, arte, literatura y movimientos sociales y ambientalistas”, dijo el decano, quien agregó este tipo de apoyos y patrocinios, es también una forma de reconocer el rol comunitario y social de la Facultad de Humanidades de la UPLA.
El jurado voluntario, compuesto por nueve escritores y escritoras profesionales de vasta trayectoria, asumió la misión de seleccionar 30 obras destacadas por su calidad, que sumadas a las siete de niños y jóvenes y tres obras más votadas por el público en redes sociales, dan origen a un libro virtual con 40 escritos destacados, que será difundido por las redes y plataformas colaboradoras, además de recibir diploma y libros como obsequios por su participación solidaria.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
