Bajo la gestión y coordinación de Valentina Fuentes Durán, académica de Voz de la carrera de Teatro de la Facultad de Arte UPLA, se abrieron las postulaciones para la primera versión del taller en línea “Voces escénicas: Programa de formación vocal para artistas escénicos de la Región de Valparaíso”, proyecto dirigido a profesionales que se interesen en el área de la voz profesional y en la transmisión de sus conocimientos.
El taller en línea, financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas (Convocatoria 2021), propone dos etapas de ejecución. La primera dice relación con la fase formativa pedagógica, que contempla un total de 64 horas de estudio (agosto a diciembre 2021), y una segunda fase práctica que consiste en el desarrollo de un taller de técnica de expresión vocal creativa dirigido a educadoras y educadores de jardines infantiles de Valparaíso (enero 2022).
Valentina Fuentes, coordinadora del programa de formación vocal, explicó que esta iniciativa está dirigida a la comunidad artística escénica de la Región de Valparaíso interesada en el aprendizaje, desarrollo, promoción y transmisión profesional en el área de la voz. Para ello -dijo- se contará con profesionales de los campos de la fonoaudiología, canto, teatro y de diversas técnicas de conciencia corporal/vocal.
“El objetivo de este proyecto es introducir a el o la estudiante en los conocimientos y diferentes metodologías de trabajo con la voz desde una perspectiva técnica y artística, así como contribuir al perfeccionamiento vocal de los y las artistas en sus diferentes disciplinas, ya sean actores, actrices, cuentacuentos, cantantes de ópera, titiriteros o performers”, agregó la docente UPLA.
Las clases serán impartidas por destacados profesionales de la voz de nuestro país: Nury González, Luis Romero, Ana María Muñoz, Sara Pantoja, Rocío Peña, Danitza Segura, Carla Gaete, Nicolás Cancino-Said, Valentina Fuentes, Anita Sotomayor, Soledad Figueroa, Alondra Castillo, Luis Aros, Claudio Santana, Audrey Pernell, Paula Zúñiga y Francisco Carvajal.
Entre los principales temas que se abordarán son: Conocimientos básicos de Anatomía y calentamiento vocal, la implementación de las técnicas corpo/vocales, Eutonía, Fitzmaurice y Linklater, aplicación de técnicas vocales creadas por actores y actrices emergentes en la pedagogía vocal, clases de canto, pedagogía vocal para su enseñanza y técnicas vocales dirigidas a la interpretación como lo son Roy Hart, Grotowski y Alba Emoting.
Cabe mencionar que este programa formativo cuenta con cupos limitados (30 participantes) y con matrícula y aranceles liberados. Su proceso de postulación culmina el jueves 19 de agosto para comenzar la fase formativa el sábado 28.
Quienes se interesen deben completar el formulario de inscripción en este enlace. Mas información se puede solicitar al correo electrónico voces.proyecto.chile@gmail.com o ver en https://linktr.ee/vocesescenicas.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
