Con el objetivo de visibilizar los esfuerzos de la Universidad de Playa Ancha por lograr una transposición didáctica desde lo presencial hacia lo digital, la institución realizó el lanzamiento virtual del libro “Experiencias de Innovación Digital en Espacios Educativos”, cuyo contenido expone una serie de buenas prácticas formativas realizadas por académicos y académicas de la casa de estudios durante el confinamiento a raíz de la emergencia sanitaria, y relata experiencias de aprendizaje desde la visión estudiantil.
Se destaca que el escrito (descargable aquí) también da a conocer el trabajo de la Vicerrectoría Académica, a través de la Unidad de Innovación Digital, en relación a la implementación de una estrategia institucional de competencias digitales como base para la transformación digital de nuestra casa de estudios.
La actividad de lanzamiento contó con la presencia del rector Patricio Sanhueza Vivanco; la vicerrectora académica, Violeta Acuña Collado; directivos, académicos, funcionarios, estudiantes e invitados internacionales, entre ellos, el redactor del prólogo, doctor Julio Cabero, de la Universidad de Sevilla, y la doctora Rubicelia Valencia, académica especialista en el diseño de estrategias y soluciones digitales, quienes estuvieron a cargo de la charla central.
Posterior a la charla, los y las asistentes se dividieron en salas de trabajo para conversar en torno a las temáticas: habilidades para la vida digital, servicio a la comunidad y al territorio, formación de nuevos y nuevas docentes y protagonistas del aprendizaje (dirigida a estudiantes). Luego, se retomó la conversación conjunta y se anunció el concurso de Buenas Prácticas e Innovación en Confinamiento e Híbrida (presencia física y digital), que se realizará en enero de 2022 en la UPLA.
Antonio González Grez, coordinador de la Unidad de Innovación Digital, manifestó que “esto es un caminar hacia una transformación digital y nos permite reconocer el trabajo efectuado durante 2020, un año difícil que nos puso a prueba y que pudimos sobrellevar. En ese contexto, en enero del presente pudimos desarrollar un levantamiento para un seminario internacional, el cual visibilizó la labor desarrollada por los académicos y académicas de la Universidad de Playa Ancha en Valparaíso, como también la de sus estudiantes. Tras esto, se efectuó una sistematización con el apoyo directo de la Universidad de Sevilla, a través del doctor Julio Cabero y de su equipo de trabajo del Grupo de Investigación y Didáctica, lo cual se transformó en este libro”.
En torno a los esfuerzos que realiza la universidad en el marco de la transformación digital, el rector Patricio Sanhueza Vivanco explicó que desde hace años la UPLA viene entregando un sello instrumental institucional en la formación de sus estudiantes, que considera las Tecnologías de la Información y la Comunicación, “pero la aceleración que provocó el cierre formal de las instalaciones obligó a implementar una inmersión virtual”.
“La universidad está empeñada en una transformación digital y ha logrado obtener y adjudicar proyectos en ese sentido. Y esta pandemia no va a quedar solo como un hecho histórico, sino como una gran transformación que viven las universidades para seguir educando y aprendiendo a través de la virtualidad, y estoy seguro, porque en este libro también se plantea la creatividad metodológica de muchos de los académicos y académicas de nuestra institución”, afirmó Sanhueza.
En este sentido, la vicerrectora académica de la UPLA, doctora Violeta Acuña Collado, comentó: “A esta vicerrectoría le ha tocado coordinar las necesidades educativas de aprendizaje y de enseñanza de estudiantes y de académicos y académicas, y desde hace mucho tiempo se han levantado instancias con el uso de la tecnología, las que siempre han estado presentes en los compromisos de esta casa de estudios, pero este inesperado aceleramiento de la necesidad de la tecnología nos hizo percatarnos de las brechas que tenemos en el tema digital, lo cual también es producto de los temas económicos a nivel país”.
Opiniones de charlistas
En relación al libro y a los desafíos actuales en materia de educación, el doctor Julio Cabero Almenara dijo que para él «es un placer haber hecho el prólogo de este libro coordinado por Antonio y realizado desde la UID. Una de las cosas verdaderamente significativas en los momentos actuales es la innovación educativa, porque vivimos en tiempos líquidos y eso hace que tengamos que adaptarnos a los momentos actuales en los cuales nos vamos desenvolviendo, y en esos momentos actuales la universidad tiene que cambiar, y ese cambio pasa por innovar; es decir, por buscar nuevas estrategias y metodologías de enseñanza, de evaluación de los y las estudiantes y de transmitir los conocimientos y la información a nuestros y nuestras estudiantes».
Mientras que la doctora Rubicelia Valencia Ortiz aseveró: “Para que sigamos avanzando y que la educación no se detenga, ha sido fundamental concebir la realidad de otro modo y tener narrativas diferentes dentro de los espacios, de las nuevas aulas de hoy. Creo que se vuelve fundamental para terminar con la inercia y para avanzar hacia las nuevas formas de invención. Estamos claros de que en la actualidad hay muchos más conceptos hacia la educación híbrida, porque tenemos que analizar cómo avanzar y no hay seguridad de cómo lo haremos, por lo que considero que, en esta parte de complejidad dentro de las pedagogías, también necesitamos de la pedagogía para manejar la ansiedad, la incertidumbre y para tener nuevas herramientas que nos permitan repensar, reimaginar y trabajar en conjunto”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
