Hoy, jueves 12 de agosto, se realizó el lanzamiento del Programa Nacional de Movilidad en Formación General del Sistema de Universidades del Estado (SUE). Durante la ceremonia inaugural, el presidente del Consorcio de Universidades Estatales (CUECH) y rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi Véjar, relevó la importancia de contar con un programa de movilidad virtual con un sello público que complemente la formación de los y las estudiantes del país. Con ello, sostuvo Vivaldi, se fomenta el intercambio de ideas y de conocimientos, así como la realización de proyectos conjuntos que atienden a los problemas de Chile.
Vivaldi enfatizó que este programa de movilidad es un hito que se debe resaltar, ya que refleja los conceptos sobre educación pública, cuyas bases son «el bien común, la vocación de servicio, el pluralismo y la libertad de pensamiento», sostuvo. El rector añadió que, pese a las dificultades que han enfrentado las universidades públicas en el actual modelo de libre mercado, es relevante que los estudiantes sigan prefiriendo a las universidades estatales.
El propósito de la movilidad nacional es contribuir al fortalecimiento de la formación estatal, como uno de los principales ejes articuladores del Sistema de Universidades Estatales. En este sentido, el presidente del CUEH felicitó el trabajo de la Red de Pregrado al asumir la misión de fomentar, incrementar y poner en valor las diversas experiencias de estudiantes que realizan movilidad.
Sobre los alcances del Programa Nacional de Movilidad, Leonor Armanet, miembro del Directorio de la Red de Pregrado de las Universidades Estatales, señaló que con la promulgación de la Ley de Universidades del Estado (21.094) se establece un nuevo marco jurídico para las universidades públicas, que las desafía a convertir a la educación superior estatal en un referente de calidad nacional. Agregó que para el funcionamiento del SUE, existen compromisos establecidos en el Proyecto de Red Estructural, que tiene entre sus ejes principales la construcción del ethos del Sistema del Sistema de Universidades Estatales de Chile, la movilidad estudiantil como espacio de consolidación de pregrado y la implementación de un Sistema de Información de Universidades del Estado.
Asimismo, valoró que el Programa Nacional de Movilidad en Formación General sea el resultado del esfuerzo desplegado por la Red de Pregrado y sus equipos académicos y profesionales, lo que permitió que las comunidades académicas de las 18 universidades del CUECH colaborasen para crear un sentido identitario compartido. En este espacio, sostuvo, se han establecido procesos y procedimientos administrativos y académicos, que facilitan la ruta a estudiantes en movilidad.
Armanet recordó que el proyecto tiene un contexto dado por la reconfiguración de la movilidad estudiantil, producto del estallido social (2019) y la actual pandemia, que obligaron el paso de la modalidad tradicional (presencial) a una modalidad virtual: «La movilidad presencial no es reemplazable, pero sí la movilidad virtual nos puede dar posibilidades interesantes que debemos impulsar y evaluar», acotó.
En el cierre de la ceremonia, Eduardo Hebel Heisse, rector de la Universidad de La Frontera, destacó la importancia de la movilidad nacional como un objetivo clave en el desarrollo del CUECH y su instalación como Sistema de Universidades Estatales. Además, aseguró que este proyecto se enmarca en el ámbito de acción de Formación a Distancia – Movilidad y corresponde a la consolidación de una iniciativa de la Red de Pregrado del CUECH.
En este contexto, el rector de la UFRO puntualizó que las comunidades académicas deben comprender que la movilidad en formación general es una herramienta estratégica para el desarrollo de los proyectos institucionales. Cada estudiante en movilidad es una oportunidad de conocer diferentes realidades regionales e intercambiar conocimientos, potenciando el sello de un sistema universitario de cobertura nacional al servicio del país, acotó Hebel. «El programa debe posicionarse como un referente de calidad y excelencia a nivel nacional e internacional… En su diseño se demuestra experiencia de colaboración que favorece el desarrollo de las competencias de nuestros estudiantes», subrayó.
Convocatoria segundo semestre 2021
Desde el 9 de agosto, los estudiantes pueden postular, a través de un sistema unificado y en línea, a una oferta amplia y diversa de asignaturas. Hasta hoy se habían inscrito mil 623 estudiantes, lo que es una señal de interés y compromiso de los estudiantes.
La principal difusión se realiza a través de los medios de movilidad del CUECH, especialmente la página www.movilidadnacional.cl y en las redes sociales como @subetemovilidad (Twitter, Instagram, Youtube y Facebook).
Además, cada universidad estatal difunde el Programa Nacional de Movilidad en Formación General a través de sus propios medios, redes sociales y correos electrónicos. Así lo ha hecho la Universidad de Playa Ancha, que recibe consultas en consulta en el correo movilidad.nacional@upla.cl, con copia a kfuentes@upla.cl.
Los interesados en la ceremonia de lanzamiento del programa, pueden verla completa en el siguiente enlace de YouTube: youtube.com/watch?v=1dfH_uYtl2o.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
