Facultad de Humanidades organizó tres departamentos disciplinarios

Filosofía, historia y turismo; Literatura y lingüística; y Lenguas extranjeras, son los tres nuevos departamentos que el Consejo de la Facultad de Humanidades resolvió adoptar en este nuevo proceso de reestructuración, considerando la investigación como el gran desafío.

Así lo dio a conocer el decano (s) Felipe Vergara Lasnibat, quien precisó que esta decisión fue aprobada por la Junta Directiva el 27 de julio pasado, tras un acuicioso diagnóstico y análisis realizado por el cuerpo académico.

Vergara sostuvo que este proceso se inició hace dos años e implicó la redefinición en varios aspectos, uno de los cuales fue enfrentarse al reto de hacer una gestión eficiente y que responda a la demanda ciudadana en relación al compromiso con la responsabilidad social, y con la vinculación efectiva con el medio .

“Además de la presencialidad de la facultad en el territorio, pusimo énfasis en recuperar el desarrollo de la investigación al interior de la facultad desde la interdisciplinariedad y la disciplinariedad, asumiendo (el Consejo de Facultad) que el desarrollo investigativo es el mecanismo de articulación entre el pregrado y postgrado. Los docentes redefinieron sus líneas investigativas a partir de los aportes históricos que han hecho los profesionales que forman parte de la Facultad, ya sea en la participación de proyectos de investigación con financiamiento interno como también con fondos regulares”, dijo el decano (s), quien agregó que a lo anterior se suma el aporte hecho en diversas áreas y que tienen su evidencia en publicaciones y el reconocimiento de entidades externas.

LO QUE VIENE

En relación a lo que viene,  la autoridad académica precisó que se realizará la convocatoria a las elecciones de los nuevos  directores, lo que se desarrollará en paralelo con el proceso de acreditación de tres carreras emblemáticas: Pedagogía en Castellano, Pedagogía en Inglés y Pedagogía en Filosofía.

«Creemos que la gran enseñanza que impuso este desafío fue que la facultad tiene el capital intelectual para trabajar en equipo, una masa crítica y propositiva que a ratos puede generar incomodidad en la academia, pero que se fundamenta en la necesidad de cuestionamiento y autocuestionamiento. Esa mirada dialógica es la que nos convence de hacer de este cambio una oportunidad de renovar nuestra unidad académica», concluyó Felipe Vergara.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.