Un total de cuarenta estudiantes de la promoción 2021 y veintiséis estudiantes correspondientes a la promoción 2020, participaron de la ceremonia de investidura de la carrera de Educación Diferencial, Campus San Felipe, coorganizada por la Coordinación Docente y con el apoyo de la académica responsable de los Planes Formativos de Práctica durante el primer semestre Mag. Lorena Contreras Gálvez.
En esta oportunidad dada la situación de emergencia sanitaria la investidura se realizó de manera remota, lo cual no restó emotividad a la ceremonia, puesto que los estudiantes estuvieron acompañados de sus familiares, quienes en su mayoría, se conectaron estando en otras ciudades.
Así lo destacó el Director General del Campus Dr. Patricio Ibáñez León “hoy no podemos realizar esta ceremonia tan emotiva en nuestro salón de actos, pero esperamos que esto pase pronto y nos podamos reunir lo antes posible”, pero además aprovecho de destacar que una de las características de nuestra universidad es el vinculo con el sistema educativo, el cual se inicia tempranamente y se mantiene durante toda la formación, aquello es un sello distintivo de la universidad”.
La tradicional Ceremonia de Investidura es una instancia de vinculación de los estudiantes con el atuendo que los inviste como futuros Educadores Diferenciales de la Universidad de Playa Ancha, obteniendo la responsabilidad de representar a esta casa de estudios, adquiriendo el compromiso social de transmitir sus conocimientos en pro de generar una instancia de aprendizaje con un enfoque inclusivo en la educación chilena.
La coordinadora docente de la carrera Mag. Claudia Caro Sánchez, dijo: “Esta actividad, es una tradición en el Campus San Felipe, que tiene como centro relevar la formación ética profesional en los y las estudiantes, para ello se les invitan realizar un juramento que enfatiza un actuar responsable y comprometido, capacidad de autoevaluación constante y un comportamiento digno de confianza y vocación, todo lo cual se simboliza con el uso del delantal, que implica un sello tanto de la carrera, como de la universidad”.
Por último, Mag. Lorena Contreras Gálvez, agrega: “Esta ceremonia marca el inicio de un nuevo desafío, la responsabilidad ética profesional, principalmente porque el camino de la formación profesional, implica desarrollar competencias esenciales para su quehacer futuro, las cuales no están sólo asociadas a temas pedagógicos y disciplinares, sino que también habilidades interpersonales indispensables para implementar una labor coherente con las actitudes éticas y valores que esta casa de estudio promueve”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
