Socioformación, un modelo pedagógico para América Latina

Como una «propuesta innovadora para renovar y remecer la educación que vivimos y anhelamos», calificó el coordinador del Magíster en Evaluación Educacional, Dr. Tito Larrondo, la Socioformación, un modelo pedagógico que fue presentado en la UPLA por el propio creador de ese concepto, el colombiano Sergio Tobón.

El experto dictó la conferencia en línea «Evaluación socioformativa y desarrollo del talento a partir de retos», organizada por ese programa de postgrado, dependiente de la facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, y llegó a contar con 140 participantes, entre los cuales se contaban tanto académicos y estudiantes del Magíster como académicos de numerosas instituciones nacionales de educación superior.

Tobón es doctor en Modelos Educativos y Políticas Culturales por la Universidad Complutense (España). Ha asesorado a los gobiernos de varios países latinoamericanos en reformas educativas, incluyendo México, donde actualmente reside, y es director general e investigador del Centro Universitario CIFE. Es autor o coautor de 29 libros y numerosos artículos sobre socioformación, educación, calidad de vida, competencias y calidad de la docencia.

Explicó en el encuentro virtual organizado por la UPLA que su interés en estos temas surgió tras advertir que no hay modelos pedagógicos desarrollados especialmente para la realidad latinoamericana. A partir del enfoque por competencias, que estaba de moda cuando realizó sus estudios superiores, se abrió una línea de investigación que desembocó en lo que él bautizó en 2002 como «Socioformación».

«En la actualidad, la Socioformación es un enfoque pedagógico que tiene existencia por sí mismo. Hace unos 9-10 años, estaba muy ligado al tema de competencias, pero ya no», aseguró el expositor. Agregó que «más que enfoque, se trata de un modelo, ya que cuenta con líneas de investigación, postgrados que la están aplicando, postgrados enfocados en socioformación, congresos científicos, monográficos en algunas revistas y un creciente número de publicaciones sobre este tema, junto con equipos de investigación en varios países».

En términos generales, el Dr. Sergio Tobón definió la Socioformación como «lograr una formación integral trabajando en retos del entorno». Basándose en estos retos, se busca el logro de aprendizajes o el desarrollo de competencias. En todo caso, el énfasis del modelo no está en este aprendizaje sino en la persona y su comunidad, para lograr que mejoren sus condiciones de vida.

Dentro de ese marco, la evaluación socioformativa no es un resultado sino un proceso, en el cual se busca el logro de un conjunto de resultados de aprendizaje, en un entorno colaborativo y socializando los resultados.

Superar desigualdades

La exposición de Tobón fue seguida con atención por cerca de una hora, luego de la cual se desarrolló una participativa ronda de preguntas de media hora, que demostró el interés en el tema. También se evidenció un conocimiento previo de algunos conceptos y metodologías desarrolladas durante la evolución del nuevo modelo, como la cartografía conceptual o las mallas curriculares.

En parte, esto se explica por una larga relación del especialista con la Universidad de Playa Ancha, que comenzó con su asesoría al proceso de innovación curricular en esta casa de estudios.

Además, hay coincidencia con los lineamientos del Magíster en Evaluación Educacional, como destacó Tito Larrondo. Por un lado, dijo, «como programa de evaluación, promovemos una evaluación integral e integradora, generadora de cambios y articuladora de procesos formativos de vida ciudadana», mientras la socioformación propone «que la evaluación permanente promueva adiestramiento y el desarollo de talentos como una forma de igualar la cancha de las personas y las comunidades, en condiciones de equidad, para superar las desigualdades históricas, económicas, políticas, ambientales y culturales».

 

 

Pruebe también

Estudiante Valentina Pérez logra tercer lugar para la UPLA en Campeonato Nacional de Atletismo

De primer año de Tecnología en Deportes y Recreación, la atleta destacó con la obtención del tercer lugar en la prueba de 400 metros planos y una quinta ubicación en los 200 metros planos.