Desde el año 2019, tres docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, han representado a la institución y al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH) en los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) de Energía y del Servicio de Evaluación Ambiental.
En el primer COSOC participan desde 2019 la directora del Departamento de Medio Ambiente, Dra. © Eva Soto Acevedo (titular), y el coordinador docente de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, Mag. José Meza Guzmán (como suplente). Su objetivo ha sido articularse con las comunidades y los territorios en temas relativos a eficiencia energética, energías renovables y elementos propios de la pandemia.
Frente a este último aspecto, la Dra. © Eva Soto explicó que -por ejemplo- se han analizado las necesidades del sector turismo de la zona vinculadas al consumo eléctrico de negocios que debieron seguir cancelando abultadas cuentas sin siquiera estar en funcionamiento. Todas estas acciones quedarán registradas en la Memoria que prepara la académica de la Facultad de Ingeniería UPLA.
Actualmente, el COSOC de Energía de la Región de Valparaíso se encuentra analizando y evaluando lo realizado hasta la fecha, en vista de la pronta renovación de sus integrantes. Además, fueron invitadas -por el COSOC Nacional- todas las entidades regionales a fin de trabajar en conjunto en la definición de contenidos y sugerencias desde el ámbito Energía para ser entregadas a las autoridades de gobierno y constituyentes.
En tanto, en el COSOC del Servicio de Evaluación Ambiental y representando al CRUCH, participan el ingeniero Dr. Marcel Szantó Narea (titular) y la coordinadora de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ingeniería, Dra. Marisol Belmonte Soto (suplente) durante el período 2020 – 2022.
La académica planteó que es fundamental que las universidades se puedan vincular a través de instancias como los COSOC, que permitan fomentar la participación ciudadana y el diálogo entre los distintos actores, sobre todo en tiempos de pandemia.
“En ese sentido es una oportunidad que sean consideradas las universidades regionales, y fortalece el compromiso que se tiene con la comunidad, sobre todo con las problemáticas ambientales locales y regionales, así como nacionales”, detalló la Dra. Marisol Belmonte.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
