La Academia Diplomática de Chile (ACADE) y la Dirección de Antártica de la Cancillería destacaron la exposición efectuada por docentes de nuestra casa de estudios en la reunión del Grupo Temático 5 “Identidad y educación antártica chilena”, correspondiente a la primera etapa del ciclo “Chile y la Antártica: una mirada de futuro”. Allí expusieron: el Dr. Hugo Mauricio Jara, Dr. Pablo Mancilla, Mg. Juan Manuel Galea, Mg. Marcos Aravena, Mg. Nelson Llanos y Mg. Nadia Farías.
Tras la presentación, el embajador Pedro Oyarce, coordinador general del encuentro, envió una carta al decano de la Facultad de Humanidades, Alessandro Monteverde, en la cual agradeció la participación de los académicos de la Universidad de Playa Ancha.
En ella, la autoridad del Ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo que “se trató de un espacio de reflexión y análisis, donde expertos identificaron temas, preocupaciones y escenarios vinculados al futuro del continente blanco, a los espacios marítimos circundantes y a los ecosistemas dependientes y asociados. Este diálogo de la comunidad antártica se ha realizado en un contexto nacional marcado por la adopción de definiciones políticas y esquemas normativos como el nuevo Estatuto Antártico, la Política Antártica Nacional 2021, y el Plan Estratégico Antártico 2021-2025, aprobado en la reunión extraordinaria del Consejo de Política Antártica, celebrado el 30 de junio”.
El embajador agregó que “las exposiciones de estos académicos y especialistas de la UPLA permitieron conocer mejor las diferentes dimensiones, asociadas a la necesaria interrelación entre la política educativa y la política nacional, y los desafíos que este tema plantea. Las reflexiones de alta competencia técnica y comprensión de los contextos político, social y cultural advirtieron, con sustento y evidencia, la necesidad de que las futuras generaciones de chilenas y chilenos conozcan mejor la historia, realidad y proyección del Territorio Chileno Antártico”.
En definitiva, -dijo- una sociedad con los necesarios estándares de apropiación de lo antártico fortalece una vinculación identitaria con el continente blanco. Ello favorece el entendimiento de nuestros derechos soberanos y la necesaria vinculación de este continente con mega tendencias, como el cambio climático y la bioprospección”.
El documento concluye diciendo que “la Academia Diplomática de Chile (ACADE) y la Dirección de Antártica de la Cancillería confían en seguir colaborando con la Universidad de Playa Ancha en actividades relacionadas con nuestras acciones antárticas, siempre buscando una cooperación en áreas de interés compartido”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
