Investigarán cómo se desplazan los universitarios para medir su condición física y salud

¿Cuál es la forma que utilizan los universitarios para desplazarse hacia sus casas de estudios? ¿Caminan, usan la bicicleta, el transporte público o lo hacen en vehículos motorizados?

Las respuestas a estas preguntas junto con determinar el nivel de actividad física de los jóvenes e identificar indicadores de salud en ellos, son los objetivos del proyecto “Modo de desplazamiento, actividad física e indicadores de salud en universitarios”, que financia la Dirección General de Investigación de la Universidad de Playa Ancha, a través del Concurso Regular de Investigación 2020.

El investigador responsable de la iniciativa, académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPLA, Dr. Hernaldo Carrasco, durante dos años trabajará con los coinvestigadores Carlos Lagos Olivos de la Universidad de Tarapacá, Morín Lang Tapia y Leandro LLancaleo de la Universidad de Antofagasta, y Ximena Díaz Martínez de la Universidad del Bío-Bío.

Los sujetos de estudio serán estudiantes de las carreras pertenecientes a las Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educación de la UPLA.

Dr. Hernaldo Carrasco.

“Frente a la creciente prevalencia de enfermedades no transmisibles, como el sobrepeso y la obesidad, que según datos del Ministerio de Salud la padece el 74,2% de la población chilena, al igual que la hipertensión y la diabetes, presentes, respectivamente, en el 27,6% y 12,3% de los chilenos, unido al 26,6% de la población que se declara físicamente inactiva, la Organización Mundial de la Salud ha instado a los países a aplicar recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Esto de manera de desarrollar y poner en práctica políticas e intervenciones, como las formas activas de transporte, es decir, caminar y andar en bicicleta, para que sean accesibles y seguras para todos”, explicó el académico de la UPLA, Dr. Hernaldo Carrasco.

En este sentido, agregó el docente, el contexto universitario ha buscado estrategias y políticas para fomentar la movilidad activa, incrementando la oferta de actividades físico-deportivas e incorporando la promoción de hábitos saludables que contribuyan a consolidarse en la vida adulta.

“Por ello, promover un aumento de los desplazamientos activos, ya sea caminando o pedaleando para trasladarse a la universidad, se presenta como una estrategia que permitiría elevar los niveles de actividad física de los estudiantes. Aquello contribuiría a mejorar su condición física, y por ende su salud, haciendo más sostenibles los campus que conforman nuestra universidad”, precisó el investigador Carrasco.

Cabe destacar, que este proyecto será parte de la Red Iberoamericana de Investigadores en Desplazamiento Activo, Salud y Sostenibilidad (RIIDASS), liderada por la Universidad de Granada, España, e integrada por 29 investigadores de nueve países, entre ellos el Dr. Hernaldo Carrasco de la Universidad de Playa Ancha, quien es el coordinador latinoamericano de esta red.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.