Con éxito se realizó segunda charla del ciclo «Sistema Educativo y Educación Continua»

Con una alta convocatoria se llevó a cabo la segunda charla del ciclo “Sistema Educativo y Educación Continua”, el cual está siendo organizado por la Dirección General de Vinculación con el Medio, en conjunto con la Vicerrectoría Académica, el Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha, la Unidad de Estudios Curriculares y el Centro de Educación Continua de nuestra institución.

Esta iniciativa, se enmarca en el proyecto UPA 2095 “Fortalecimiento del modelo de vinculación con el medio de la Universidad de Playa Ancha, en sus ejes estratégicos de extensión universitaria y vinculación académica, para aportar a los desafíos de la región de Valparaíso”, que está siendo financiado por el Fondo de Educación Superior Regional 2020 del Ministerio de Educación.

En esta oportunidad se abordó la temática «Experiencias Nacionales de Articulación entre Educación Media Técnico-Profesional, Educación Superior Técnico Profesional y Formación Profesional de Pregrado”, de la mano de Jessica Fleming Alegría y Celeste Soto Ilufi, expertas en Educación Técnico-Profesional, quienes desarrollaron la actividad en formato charla taller.

Este ciclo de charlas responde a la revisión de experiencias nacionales e internacionales sobre la articulación curricular en el ámbito de la educación técnico-profesional, en sus distintos niveles educativos, y busca generar nuevas herramientas de vinculación académica con agentes territoriales, mediante la realización de acciones que generen conocimiento compartido y representen una contribución al desarrollo territorial, local y regional.

En la oportunidad, participaron la vicerrectora académica Violeta Acuña Collado; el director de Vinculación con el Medio y director subrogante de la Fundación UPLA, Juan Álvarez Guzmán; y el director del Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha y director general del campus San Felipe de la UPLA, Patricio Ibáñez León, además de diversos directivos, profesionales y estudiantes de establecimientos educacionales del país.

La jornada estuvo marcada por tres grandes momentos: el primero, por una charla introductoria; el segundo, por mesas de trabajo para abordar el proceso de articulación de los distintos niveles de formación para una educación continua; y el tercero, por las intervenciones de Ricardo Maldonado Riesco, director del Liceo Minero América de Calama, y de Marisol Casas Vargas, jefa de UTP del Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenoechea, de Calama, quienes compartieron experiencias de articulación en la Educación Media Técnico-Profesional; además de la exposición de Mario Ruiz Castro, subdirector del Centro de Desarrollo para la Educación Media de INACAP, quien comentó una experiencia de articulación en la Educación Superior Técnico-Profesional.

En relación a la temática abordada en la jornada, la magíster Jessica Fleming consideró “muy pertinente y positivo el realizar este proceso de reflexión sobre la articulación, en el que participaron actores claves como directivos de liceos EMTP, representantes de instituciones de formación superior y técnicos de nivel superior, empresas y otros. Esto nos permitirá avanzar de manera importante en el diseño de un modelo de articulación, considerando la realidad regional y la oferta educativa, con la pretensión de construirlo en base a los ámbitos educativos curriculares y vocacionales. Creemos fuertemente que esto fortalecerá las trayectorias formativas de las personas”.

Asimismo, la magíster Celeste Soto añadió: “Es importante ir avanzando en promover las trayectorias formativas de las personas. Esto implica valorar el aprendizaje que surge tanto de la experiencia como de la educación formal y apoyar este proceso de crecimiento. El valor agregado de esta jornada fue poder escuchar a los principales actores e identificar sus necesidades y las del entorno, lo cual nos permitirá avanzar en estas trayectorias tomando decisiones mucho más contextualizadas al territorio”.

Próximas actividades

Las próximas actividades del ciclo abordarán las temáticas denominadas “Los componentes de un modelo de articulación institucional” y “Los beneficios de la articulación curricular desde la mirada política y práctica”. La información vinculada a estas charlas se dará a conocer oportunamente, vía correo electrónico y a través de los medios oficiales de la Universidad de Playa Ancha.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.