Lanzan programación crítica y reflexiva en el marco de la conmemoración del Día del orgullo gay”

Entre el el 29 de junio y 2 de julio próximos se conmemorará el Día del orgullo gay, con la programación de un conjunto de actividades titulada “EXISTENCIAS/RESISTENCIAS, Semana por la visibilización, reconocimiento y respeto de personas LGTBIQA+”,  programa que incluye conversatorios y talleres. La invitación la extiende la Dirección de Equidad y Género de nuestra casa de estudios,  a través de la cual se busca abrir espacios de diálogo y aprendizajes en torno a las disidencias sexo genéricas, promoviendo una mirada crítica y comprometida con el respeto y valor de la diversidad. La propuesta se enmarca en las actividades que tanto en Chile como en otros países se realizan para conmemorar el orgullo LGTBIQA+.

Las actividades comenzarán el martes 29 de junio a las 11.00 hrs. con un conversatorio que contará con la participación de Constanza Valdes, activista trans y feminista, integrante de Abofem y Rompiendo el Silencio, ex candidata a constituyente por el Distrito 7; Anita Peña, investigadora del programa Atlantic Fellows for Social and Economic Equity de International Inequality Institute de London School of Economics and Political Science (LSE); e Iris Hernández, doctora en Estudios Latinoamericanos, académica del magíster de Género de la Universidad Central, activista lesbofeminista, decolonial. Las participantes reflexionarán con perspectiva de Derechos Humanos sobre los desafíos actuales en torno al reconocimiento, respeto y protección de las personas LGTBIQA+. Un segundo conversatorio abordará la obra del artista mapuche multidisciplinario, Sebastián Calfuqueo, quien será entrevistado por la diseñadora, documentalista y poeta Austral Sánchez Torrealba.

Por otra parte, los talleres tratarán distintas temáticas, entre ellas: “Autocuidado y conocimiento del cuerpo”, facilitado por Dudasex, ¿Qué tanto sabes de la intersexualidad?», facilitado por Patinube de Intersexuales Chile, “Autodefensa jurídica ante situaciones de violencia y/o discriminación de personas LGTBIQA+”, facilitado por Javiera Tapia, y “¿Hablemos de Identidad de Género?”, facilitado por la Dirección de Equidad e Igualdad de Género de la UPLA.

TRABAJO COLABORATIVO

Las actividades son fruto de un trabajo colaborativo entre los distintos estamentos de la Universidad de Playa Ancha, la Oficina Comunal de Diversidades Sexuales, el Parque Cultural de Valparaíso, UPLA TV, Intersexuales Chile, Dudasex y Abogadas de DD.HH, quienes se han aliado para dar cuenta de la gravedad de la violencia y la discriminación, sin dejar de poner en valor los avances y esperanza de una sociedad que respeta y valora la diversidad.

Ana Karina Timm Hidalgo, doctora en Derechos Humanos y Directora de la Dirección de Equidad e Igualdad de Género de la Universidad de Playa Ancha, afirma que en esta semana conmemorativa del orgullo LGTBIQA+: “Nos interesa desenmarcarnos del tono festivo y comercial que ha comenzado a tener esta fecha, proponiendo actividades con perspectiva de DD.HH, comprometidas territorialmente y con la educación como principal canal de transformación hacia una sociedad que elimina el odio, situando el respeto y el reconocimiento como principios de justicia y democráticos fundamentales”.

La semana se encuentra dirigida hacia todas las personas que se sientan convocadas, especialmente a quienes conforman las comunidades universitarias como también a quienes a través del trabajo en los distintos territorios quieran participar.

Los conversatorios se podrán visualizar y participar a través del facebook de UPLA TV, del Parque Cultural de Valparaíso y de la Oficina Comunal de Diversidades Sexuales. Los talleres se realizan a través de la plataforma zoom y requerirán inscripción previa en el este formulario:. Para mayor información, dudas y consultas escribir a los siguientes correos electrónicos: generoydiversidad@upla.cl y diversidadmunivalpo@gmail.com

Programa

Martes 29 de junio
– 11:00 hrs., Facebook live UPLA TV, PCDV, Of. Comunal de Diversidades Sexuales.
Conversatorio: “DD.HH y personas LGTBIQA+”.
Exponen: Anita Peña, Constanza Valdés e Iris Hernández Morales.

– 16:00 hrs., vía zoom, previa inscripción
Taller “Autodefensa jurídica ante situaciones de violencia y/o discriminación de personas LGTBIQA+”.
Facilita: Javiera Tapia, abogada DD.HH.

Miércoles 30 de junio
– 11:00 hrs. vía zoom, previa inscripción

Taller: “Autocuidado y conocimiento del cuerpo”
Facilita: DUDASEX.
– 16:00 hrs. vía zoom, previa inscripción

Taller: ¿Qué tanto sabes de la intersexualidad?
Facilita: Patinube, realizadora cinematográfica, coordinadora y encargada de comunicaciones de Intersexuales Chile.

Jueves 1 de julio
– 16:00 hrs. Facebook live UPLA TV, PCDV, Of. Diversidades Muni Valpo.
“Conversemos sobre la obra de Sebastián Calfuqueo”
Participa: Sebastián Calfuqueo. Entrevista: Austral Sánchez Torrealba.

Viernes 2 de julio
– 16:00 hrs. vía zoom, previa inscripción
Taller: ¿Hablemos de identidad de género?
Facilita: Equipo de la Dirección de Equidad de Género e Igualdad- UPLA.

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.