Orientadores analizan nueva normativa en encuentro organizado por la UPLA

Con una mirada crítica y un análisis reflexivo se desarrolló el webinar “Una nueva normativa para la orientación educacional” organizado por el Programa Disciplinario de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha.

En este encuentro virtual, que contó con la participación remota de orientadores de todo el país, se analizaron los aportes de la Rex. 2076/2021 del Ministerio de Educación “Orientaciones para promover el desarrollo de la Orientación Educacional” y contó con la exposición de la Seremi de Educación, de la región de Valparaíso, Patricia Colarte Troncoso, quien revisó los aportes de esta resolución a las políticas públicas de educación en escuelas y liceos.

Fabiola Acuña San Martín, coordinadora de la línea de Orientación Educacional de Educación Media del Mineduc, dijo que la implementación de la Rex. 2076 es una actualización a la circular existente desde el año 1991, cuyo objetivo fue instalar la orientación en el sistema escolar.

La profesional comentó que esta nueva normativa impone una serie de desafíos en los establecimientos educacionales y uno de los más importantes es el déficit de profesionales para ejercer esta labor, cifras que se desprenden de una investigación realizada por el Centro de Estudios del Mineduc, que fue una de las fuentes utilizadas, además de las encuestas a docentes:  “La otra fuente de información utilizada fue aportada por el Centro de Estudios del Mineduc, precisando la cantidad de orientadores en el sistema escolar que en sus conjunto, correspondiente al año 2019 a 2227 orientadores educacionales en ejercicio y aquí estamos hablando de todas las dependencias administrativas, por lo tanto, hay un déficit importante para poder asumir este rol y este desafío”.

En los aspectos operativos, no obstante, explicó Fabiola Acuña, hay importantes avances respecto de la normativa anterior, pues impacta a todos los niveles educacionales, incluyendo la educación parvularia, diferencial y de adultos. Además esta resolución busca consolidar la línea formativa integral como aspecto inherente al proceso educativo.

Finalmente, el académico Rafael Andaur Troncoso, integrante del equipo de especialistas del Programa Disciplinario de Orientación de la UPLA, expuso sobre la temática “Relevancia de la orientación y su dimensión informativa”.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.