Profesor Rodrigo Villaseñor se incorpora como investigador emérito al HUB Ambiental UPLA

El académico e investigador con 39 años de trayectoria en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, Rodrigo Villaseñor Castro, se retira de las aulas luego de un prolífico camino en la contribución al conocimiento y difusión de colecciones biológicas de la región de Valparaíso y del país, así como en la formación de generaciones de docentes e investigadores de las ciencias naturales.

Sin embargo, su encomiable aporte al cuidado y conservación de la flora nativa no se detendrá, puesto que se acaba de incorporar como investigador emérito del Centro de Investigación HUB Ambiental de esta casa de estudios.

“Es un honor para nosotros como investigadores del HUB Ambiental recibirlo, por tratarse de un investigador y persona excepcional, quien ha contribuido al conocimiento de la botánica, desentrañando tejidos histológicos vegetales hasta la sociobotánica, etnobotánica y biogeografía. Destacan sus más de 43 publicaciones, 9 libros y capítulos de otros, así como sus numerosas presentaciones en congresos, charlas y seminarios en las que intervino como invitado especial. El profesor Villaseñor, que contribuyó a la fundación de lo que hoy es la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de nuestra universidad, ha recibido no solo el reconocimiento de estudiantes y profesores de la institución, sino también de entidades nacionales como la Sociedad de Botánica de Chile, el Ministerio de Medio Ambiente y CONAF, entre otras”, afirmó el director del Centro de Investigación HUB Ambiental, Claudio Sáez.

En su carrera, Villaseñor ha aportado al conocimiento, cuidado y conservación de la flora nativa, formando en el camino a más de 43 estudiantes tesistas de pre y postgrado, además de apoyar iniciativas ciudadanas, ambientales y fundar el Herbario VALPL, uno de los pocos del país indexados internacionalmente al New York Botanical Garden. El 70% de las especies botánicas que lo conforman fueron colectadas por él.

La directora general de Investigación, Dra. Verónica Molina, destacó la generosidad del profesor y recordó las salidas a terreno encabezadas por el académico: “Rodrigo es uno de esos investigadores comprometidos, ávido de compartir sus experiencias y con quien da gusto recorrer senderos, aunque cueste llevarle el paso en todos los sentidos. En particular, como su estudiante en Pedagogía en Biología y Ciencias de la generación del ’92, recuerdo numerosas aventuras en el Parque Nacional La Campana, Los Molles y el Parque de las Siete Tazas. Lo recuerdo alegre y entregado a contar sus experiencias y enseñanzas”.

Hoy, es el primero en ofrecer su conocimiento para explicar y recorrer, por ejemplo, los Acantilados Federico Santa María junto a dos generaciones de estudiantes del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales.

Respecto de este nuevo desafío, Rodrigo Villaseñor expresó con total gratitud la oportunidad que se le ha brindado: “Integrarme al HUB Ambiental UPLA como investigador emérito, me permite después de 50 años de aprendizaje y colaboración  en investigación botánica, tener interacción con generaciones más jóvenes de una alta calidad académica y humana, tener posibilidades de seguir entregando mis experiencias y la realidad que me tocó conocer, para traspasarla a nuevos investigadores en formación. Agradezco esta posibilidad de terminar mi vida académica con tan alta designación. Muchas gracias”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.