UPLA imparte taller para potenciar la atención inclusiva

Centrarse en la persona y dar prioridad a la forma más efectiva de comunicación de acuerdo a la discapacidad que se presente, fueron las dos recomendaciones principales de las Educadoras Diferenciales, Daniela Gallardo y Lorena Contreras, que impartieron el taller «Tips para potenciar una atención inclusiva», que busca fortalecer una cultura inclusiva de atención y orientación a personas discapacitadas.

Las profesionales, que forman parte del equipo de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, UAE, de la Universidad de Playa Ancha, entregaron diversas recomendaciones para entregar un mejor servicio a personas que presenten discapacidad física, auditiva, visual y con trastorno del espectro autista, TEA.

Daniela Gallardo dijo que muchas veces lo que entorpece la interacción con personas discapacitadas es la falta de comunicación e indagar en sus necesidades: “A veces lo que falta es comunicación, indagar un poquito más en algunas áreas y también ir directamente a la persona en sí, preguntar cómo quieres tú que nosotros te llamemos puede ser la identidad de género. En el caso de la discapacidad es muy similar, o sea, la condición en sí es muy importante, yo creo que la base de todo preguntar a raíz no solo de una condición, si no que en la generalidad porque yo creo que a todos nos gustaría que nos preguntaran que si efectivamente queremos una ayuda de algo o no”.

También, explicó que siempre es bueno tener un medio de comunicación alternativo en el caso que se dificulte la oralidad como un cuaderno, pizarra o el propio celular.

En el caso de las personas con discapacidad auditiva, Lorena Contreras agregó, no es necesario alzar la voz ni exagerar la modulación: “Muchas de estas personas se apoyan en la lectura labial y en los gestos obviamente en el movimiento que nosotros hacemos por lo tanto es necesario siempre estar en un lugar donde llegue la iluminación adecuadamente, además de no exagerar la articulación y el movimiento de los labios porque obviamente esta persona está acostumbrada al movimiento natural”.

Las profesionales finalizaron comentando que es necesario adelantar situaciones para estar preparados para atender y orientar a las personas con discapacidad desde el respeto y  la condición  que presente de cada uno.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.