La Universidad de Playa Ancha es una de las diez instituciones de educación superior que participan en un convenio lanzado hoy y que permitirá la creación de ocho nuevos «Campus 5G», con el objetivo de experimentar y desarrollar soluciones tecnológicas para las personas y los sectores productivos.
El lanzamiento de la iniciativa estuvo a cargo de la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; y la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi. Las acompañaron el presidente y CEO de Movistar Chile, Roberto Muñoz, y el director de Movistar Empresas, Rodrigo Sajuria, ya que esa corporación auspicia el proyecto que se ha denominado “Experiencia 5G Movistar” y se enmarca bajo la iniciativa del “Observatorio Nacional 5G”, que busca fomentar la colaboración del ecosistema digital en Chile.
Debido a la situación sanitaria del país, no participaron presencialmente en el lanzamiento los representantes de las instituciones de educación superior y de investigación. Solo se presentaron digitalmente las firmas que confirman la participación de la Universidad de Playa Ancha y la Universidad del Desarrollo y DuocUC (Región Metropolitana); la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Valparaíso y Universidad Federico Santa María (Región de Valparaíso); la Universidad de Talca (Región del Maule); la Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte y el Centro de Investigación CEAZA (Región de Coquimbo).
El soporte tecnológico para el desarrollo de estos ocho nuevos espacios de investigación, que utilizarán la tecnología 5G gracias al espectro experimental proporcionado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, lo entregarán las empresas Ericsson, Huawei y Nokia. En la oportunidad, estas tres empresas mostraron ejemplos prácticos de cómo opera la tecnología 5G y cuáles son los beneficios que esperan aportar en el futuro cercano.
Ventaja tecnológica
La ministra de Transportes, Gloria Hutt, destacó que “el desarrollo de Campus 5G en cuatro regiones del país, en alianza con más de 20 instituciones de educación superior, es una clara prueba del compromiso de los sectores públicos, privados y academia con la creación de iniciativas de valor por medio de esta tecnología en pos los ciudadanos y que, así, el 5G sea efectivamente una ventaja tecnológica para la reactivación económica”.
En cuanto a la importancia de esta tecnología, la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, agregó que “el principal aporte del 5G será la transformación digital del país y que seamos parte de la economía digital 4.0… Esta tecnología permitirá vivir la experiencia de un ecosistema hiperconectado, el desarrollo de smart cities, el transporte inteligente, la telemedicina y la optimización de procesos en la minería, entre otros desarrollos que permitirán analizar distintos factores en tiempo real y hacer más eficiente tiempos y recursos en los distintos sectores productivos de nuestro país”.
La Universidad de Playa Ancha ya participa desde enero pasado en el Campus 5G de Valparaíso, junto a otras ocho casas de estudios superiores de la zona costera.
Actualmente, en el edificio Gran Bretaña se instala un laboratorio de computación que contará con esta moderna tecnología, que aún no está disponible comercialmente en nuestro país ni en la mayor parte del mundo. Esto significa que la UPLA es parte de un limitado grupo de instituciones y empresas que tienen acceso a una pieza clave del futuro de las telecomunicaciones.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
