Por lo general, cuando respiramos no ponemos atención en cómo lo hacemos. Es una función vital para el funcionamiento del cuerpo humano, pero lo hacemos de manera inconsciente.
Respirar mal produce que el corazón haga más esfuerzo y puede enfermarlo. Si lo hiciéramos correctamente nuestra oxigenación mejoraría, beneficiaríamos a los pulmones brindándoles mayor elasticidad, favoreceríamos el funcionamiento del corazón y del cerebro. Muchas personas se acostumbran a respirar más por la boca y esto provoca que las vías respiratorias se inflamen y el riesgo de infecciones aumenta.
Una invitación a tomar consciencia de la respiración para autocuidarnos y cuidar a los demás fue la que realizó en la charla educativa “Respirar en Pandemia”, el instructor de la Asociación Internacional para el Desarrollo de la Apnea (AIDA), y de Yoga WT Chile, Mario Cárcamo Wilkinson.
En la actividad organizada por la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha, junto al Club Deportivo Crucianos de Valparaíso, en el marco de la campaña mensual UPLA+Saludable “Mayo a todo pulmón”, Cárcamo se refirió a la respiración que utiliza para relajarse antes de realizar sus pruebas como apneista, es decir, bucear a pulmón en piscina y mar.
El instructor dio cuenta de los beneficios de una respiración bien hecha, entre los que se cuenta la oxigenación del organismo, limpiando pulmones y permitiendo la eliminación de sustancias tóxicas. “Una respiración bien hecha aumenta la capacidad pulmonar, permite controlar la ansiedad, ayuda a reducir el estrés, y favorece instalarnos en el momento presente”.
Asimismo, Cárcamo explicó el funcionamiento del sistema respiratorio, la fisiología y ciclos respiratorios, además de referirse a técnicas de respiración para una mejor oxigenación del organismo.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
