Como antesala al Día Internacional del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la UPLA organizaron una serie de charlas dictadas por especialistas del área, pertenecientes a las universidades de Playa Ancha, de Valparaíso y de Santiago de Chile, además de profesionales de organizaciones sociales y públicas.
De esta manera, la Semana del Medio Ambiente UPLA que se llevará a cabo entre el 31 de mayo y el 5 de junio procurará difundir investigaciones e iniciativas que buscan dar solución a problemas de contaminación y del cambio climático, además de preservar los sistemas ecosistémicos a partir de grandes ámbitos como son: agua, suelo, energía, biodiversidad y residuos.
La estudiante Sofía Cárdenas Carvajal, integrante del Comité Organizador, explicó que entre los objetivos principales de esta actividad están “promover la educación ambiental para que la comunidad universitaria pueda decidir ser agente activo en la protección del medio ambiente, fomentando el desarrollo de un sistema sustentable y equitativo que mejore nuestra calidad de vida. (Creemos que) integrar en la universidad una semana al año dedicada a concientizar sobre los problemas y soluciones ambientales, es importante”.
Su compañera en la gestión de este evento, Jessica Araya Leyton, agregó que para ellas también fue relevante incentivar la unión y participación triestamental de la UPLA a través del desarrollo de actividades entretenidas durante la pandemia por el COVID-19. Es por ello que contaron con el apoyo de la académica Eva Soto Acevedo, quien imparte el ramo de “Legislación Ambiental”, de dónde surge esta idea; de la decana Verónica Meza Ramírez y académicas del Departamento de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería UPLA, además de las estudiantes Claudia Aguilera, Francisca Peña y Valentina Muñoz, quienes trabajaron en la creación de material para las charlas.
“Inicialmente pensamos que contaríamos con cinco expositores durante toda la semana, pero pudimos notar que la actividad fue tomando fuerza a medida que completábamos la calendarización del programa. Finalmente contamos con once grandiosos expositores y expositoras, por lo que decidimos extender la invitación a todo el público”, detalló la estudiante de Ingeniería Civil Ambiental de la UPLA.
Programa
El ciclo comenzará con la experiencia del equipo de la Facultad de Ingeniería compuesto por Verónica Meza Ramírez, Javier Castillo Allaria y Ximena Espinoza Ortiz, que está implementando huertos para producir plantines libres de contaminación en una «zona de sacrificio». Al proyecto GEF de Humedales costeros se referirá la coordinadora local de la Región de Valparaíso, Lorena Flores Toro.
El docente de la USACH y profesional de la Seremi de Energía de la Región de Valparaíso, Pablo Rodríguez, junto a la directora del Departamento de Medio Ambiente UPLA, Eva Soto, hablarán sobre «Energías renovables, Eficiencia Energética e Hidrógeno verde». Mientras que Paula Celis-Plá, investigadora del Centro de Estudios Avanzados (CEA) UPLA, expondrá sobre el «Cambio climático, causas y principales efectos ambientales»; y el académico de la Universidad de Valparaíso, Patricio Winckler Grez lo hará de la contaminación en zonas costeras. Éstas son parte de las charlas que habrán en la Semana del Medio Ambiente; revise la programación completa aquí.
La invitación es a sumarse a las distintas charlas que se dictarán vía Zoom de lunes a sábado en tres horarios: 11:00, 18:00 y 19:00 horas. Para acceder a ellas no es necesario inscribirse, solo bastará con conectarse puntualmente con sus micrófonos silenciados a los siguientes enlaces:
Bloque mañana
https://zoom.us/j/95188981259?pwd=L3c2NXMwamZ6Ykp6V1gzZllieHlQQT09
ID de reunión: 951 8898 1259
Código de acceso: 371542
Bloque tarde
https://zoom.us/j/95704407829?pwd=c0JxOHY3d0dVL0dweU1mU2ZvWGFyUT09
ID de reunión: 957 0440 7829
Código de acceso: 418481
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
