21 estudiantes hacen historia al inaugurar nuevo programa de postgrado

“No es solamente empezar un curso, es empezar a construir una historia”.

La frase es de la Dra. Marta Castañeda Meneses, coordinadora del Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Educativas, y tiene un significado especial. La dijo durante la inauguración del año académico de este nuevo programa de postgrado, ante estudiantes que formarán su primera promoción. Están literalmente haciendo historia en la universidad.

Aunque este magíster acaba de iniciar sus actividades académicas, es heredero de un programa previo: el Magíster en Administración Educacional. De él se recupera la experiencia, pero es un cambio de fondo, pues surge “para responder a los nuevos lineamientos de la gestión en las realidades educacionales de hoy en día. Este programa viene a concretar un anhelo de dar respuesta a los requerimientos actuales y, por otro lado, se ofrece también como una oportunidad de crecimiento para sus destinatarios”, aseguró Marta Castañeda.

Así lo entendieron esos posibles destinatarios, ya que la apertura del programa dependiente de la Facultad de Ciencias de la Educación atrajo gran interés. Tras la necesaria selección, 21 estudiantes pasaron a formar parte de la primera generación y participaron en la ceremonia inaugural junto a quienes serán sus profesores y otras autoridades de la universidad.

El rector Patricio Sanhueza Vivanco envió un saludo grabado, en que agradeció la confianza de los nuevos estudiantes y les hizo notar que la UPLA les imprimirá “un sello muy especial, porque a cada uno de los estudiantes le entrega la misión de ser transformador y de captar los problemas de la sociedad, una sociedad que cambia rápidamente”.

La decana de Ciencias de la Educación, Dra. Silvia Sarzoza Herrera, estuvo presente en el encuentro virtual y en su saludo deseó éxito a los nuevos estudiantes y los llamó a aprovechar las oportunidades que brinda la virtualidad. Puso énfasis en el “cuerpo académico de lujo que va a acompañarlos en el transcurso de esta vida académica”.

Liderazgo, gestión, investigación

En cuanto al contenido del programa, su coordinadora destacó que «lo que buscamos es favorecer la reflexión, un proceso evaluativo, un proceso investigativo de mejoramiento continuo que favorezca principalmente el aprendizaje de la organización educativa”.

Desde esa perspectiva, se diseñaron tres ejes formativos que dan base al concepto de gestión integral: liderazgo, gestión e investigación. Cada una de estas líneas tiene un equipo académico, que un representante dio a conocer a los futuros magísteres durante la ceremonia.

Marta Castañeda también dio a conocer una descripción del programa y entregó datos importantes sobre cómo se operará, especialmente en este tiempo de pandemia y educación virtual.

Al respecto, dado que las clases serán totalmente virtuales este primer semestre, habrá una modalidad flexible, en que cada profesor decidirá cómo entregar la formación en las mejores condiciones, evitando la fatiga asociada a la educación a distancia. El principio básico será que el profesor o profesora esté disponible ante los requerimientos de los estudiantes.

“Creo que enfrentamos un doble desafío. Por un lado, poder responder a los requerimientos y a las expectativas de nuestros estudiantes. Y por otro, ser capaces de traspasar conocimientos, a través de este mundo digital, hacia nuestros estudiantes”, dijo la doctora Castañeda.

Tras una breve pausa luego de la ceremonia virtual, los primeros estudiantes del Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Educativas ya tuvieron su primera jornada de clases.

 

 

Pruebe también

Actriz belga Natalie Yalón realizó taller de formación y conferencia a estudiantes de Teatro UPLA

Ambas acciones se centraron en el método de Michael Chekhov, herramienta de interpretación teatral centrado en la persona de actores y actrices y en su potencial energético e imaginativo.