Noventa por ciento de los estudiantes está de acuerdo o muy de acuerdo con que la participación estudiantil puede mejorar la escuela; el 85 por ciento tiene este mismo pensamiento con respecto a que si actúan juntos pueden tener más incidencia en lo que ocurre en las escuelas; y 79,6% está de acuerdo o muy de acuerdo en que votar en la elecciones estudiantiles puede hacer una diferencia en lo que sucede en el colegio.
Estas fueron solo algunas de las reveladoras cifras que la Dra. Sixtina Pinochet, académica e investigadora de la Escuela de Educación de la Universidad Católica del Norte dio a conocer en su Clase Magistral “Desafíos de la Educación para la Ciudadanía: Reflexiones desde el Contexto Actual”, con la cual se inicio al Año Académico de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de nuestra casa de estudios.
La Dra. Pinochet forma parte del equipo que lidera el Proyecto Investigación ICN1895 “Educación, Ciudadanía e Interculturalidad” del Observatorio de Investigación Interdisciplinaria en Educación para la Ciudadanía y explicó que uno de los objetivos del proyecto está relacionado con generar un diagnóstico sobre cuáles fueron los procesos asociados a la implementación de la ley que creó el Plan de Formación Ciudadana ya que, de acuerdo a las investigaciones realizadas, muchos docentes no se sentían preparados, ni con la suficiente formación empírica o académica, para enfrentar estos nuevos requerimientos.
De ahí que los resultados obtenidos en esta encuesta realizada a estudiantes de octavo básico resulten fundamentales a la hora de pensar en la generación espacios de participación de niños, niñas y jóvenes al interior de las escuelas, quienes tiene una mirada muy crítica al respecto, pues reconocen que esta participación muchas veces no es realmente genuina o tiene un “asistencialismo” de parte de padres, apoderados y/o profesores, dijo la especialista.
En esta ceremonia, además, la Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dra. Silvia Sarzoza Herrera, entregó un saludo destacando la participación de estudiantes, académicos y autoridades en un año tan complejo como el anterior, valorando especialmente el esfuerzo que hacen los estudiantes por estar presentes en las clases virtuales y de los docentes que están en proceso de autoevaluación de carreras, requisito para cumplir con la acreditación y certificar la calidad de la educación que se imparte.
Por su parte, la Dra. Marta Castañeda, Directora Departamento de Pedagogía en Educación Básica, dijo que la pandemia es una oportunidad para cambiar las preguntas de la tarea educativa y que los nuevos egresados han sabido dar respuestas a estas nuevas interrogantes, siendo todos partícipes de la historia y agradece el contar con jóvenes estudiantes fieles a su vocación docente en el entendido que este año académico se deben seguir asumiendo nuevos desafíos.
Finalmente el académico Dr. Alejandro Verdugo, Coordinador del Departamento de Pedagogía en Educación Básica, anunció la creación del canal de YouTube de la carrera, invitando a toda la comunidad académica y estudiantil a suscribirse a esta iniciativa.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
