UPLA financiará 17 proyectos de investigación de impacto regional y nacional

Con una inversión de aproximadamente 50 millones de pesos, la Universidad de Playa Ancha, a través de la Dirección General de Investigación (DGI), financiará este año 17 proyectos correspondientes a la convocatoria interna Concurso Regular de Investigación 2020.

Con domicilio en todas las facultades de la institución, las iniciativas beneficiarán a 17 investigadores/as responsables y a más de 34 coinvestigadores, los que ejecutarán propuestas calificadas como excelentes por especialistas externos, en 5 categorías: proyectos de iniciación (6), creación artística (3), asociativos (4), impacto regional (2) y COVID-19 (2), nueva línea incorporada por el concurso.

Un resultado en extremo positivo, afirmó el director general de Investigación, Dr. José Antonio Muñoz, debido al alto nivel de las evaluaciones recibidas por los evaluadores externos.

“Este año los fondos internos de investigación de la Universidad de Playa Ancha subieron su puntaje de corte a 4. La escala de calificación de los proyectos va de 1 a 5, lo anterior implica que al haber señalado por bases que la nota de corte para adjudicar comenzaba en 4, le estábamos diciendo a la comunidad académica que solo financiaríamos proyectos calificados como excelentes por los pares evaluadores externos”, sostuvo el director General de Investigación, Dr. José Antonio Muñoz Reyes.

Director general de Investigación, Dr. José Antonio Muñoz.

Agregó el director, que cree que la institución ya tiene la madurez investigativa para exigir un alto nivel en los proyectos que presentan los académicos y académicas. “El resultado ha sido excepcional, de hecho, es la primera vez en la historia de la universidad en que recibimos tantos proyectos con nota superior a 4 y en todas las temáticas que financia el fondo DIGI. Nos parece tremendamente estimulante ser parte de este relato de transformación de la institución en el que la investigación, en todas las áreas temáticas y sin sesgos, se ha transformado en una actividad regular de la misma”.

José Heresi, analista de la DGI a cargo de la convocatoria, precisó que en esta oportunidad acudieron a la solicitud de evaluadores 43 académicos de 17 universidades chilenas y extranjeras. Analizaron calidad, novedad y factibilidad 23 proyectos presentados por académicos y académicas UPLA. “Cada proyecto fue analizado por dos evaluadores y se solicitó un tercero o la asistencia del Consejo Asesor de Investigación cuando las evaluaciones fueran dispares, algo que no ocurrió en este concurso”.

Concurso 2021 ampliará temáticas
Vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, Dr. José Palacios.

Los resultados, expresó el vicerrector de Investigación Postgrado e Innovación, Dr. José Palacios, indican que la estrategia asumida hace un par de años, conducente a la ecualización de la investigación en la UPLA, comienza a dar sus primeros resultados.

“Esto es evidente al considerar el gran número de académicos y académicas que han participado, por ejemplo, de los diferentes dispositivos de apoyo que hemos instalado en la universidad, como los programas de desarrollo disciplinar, presente hoy incluso en el campus San Felipe y el Diplomado Bases de la Investigación Científica, que la Dirección General de Investigación dicta gratuitamente para la comunidad UPLA desde hace tres años. De hecho, tres de los proyectos adjudicados son liderados por académicos/as que cursaron este programa. Estos resultados son aún más reveladores, si se toma en cuenta que en la convocatoria 2020 solo pudieron postular académicos y académicas que no hubiesen adjudicado fondos externos de investigación y que no estuviesen contratados como investigadores/as”, afirmó el Dr. José Palacios.

La autoridad dijo que para la convocatoria 2021, este fondo se ampliará a nuevas temáticas, una orientada a dar continuidad a los semilleros de investigación de la Vicerrectoría Académica, que resultaron exitosos en su primer tramo de instalación, y la otra, que se centrará en apoyar a académicos y académicas que, pese a haber postulado a fondos externos, como FONIDE, FONIS y FONDECYT en los últimos tres años, no lograron adjudicarse proyectos. “Queremos rescatar las mejores ideas y entregarles una vía de desarrollo y apoyo para seguir creciendo, pueden estar seguros de que la universidad los acompañará en su desarrollo”, aseveró el vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, Dr. José Palacios.

Los 17 nuevos proyectos recibirán cada uno una media de 4 millones de pesos. Revisar las iniciativas seleccionadas:

 

Modalidad Facultad Título de Proyecto Nombre Investigador Responsable
1 Iniciación en Investigación Ciencias Sociales Creatividades constituyentes y subjetividades políticas en la Región de Valparaíso: explorando la configuración de territorios-red de organizaciones sociales para la incidencia en la convención constitucional chilena (2021-2022) Héctor Rodríguez Mancilla
2 Iniciación en Investigación Cs. de la Educación La reflexión sobre la práctica: estrategia formativa y competencia a egreso. Estudio de la formación inicial docente en la UPLA. Javier Vergara Núñez
3 Iniciación en Investigación Ciencias Sociales “Cogniciones políticas pos dictadura y marcos dominantes en los discursos de las franjas del plebiscito constitucional del 2020 y de la Convención Constitucional 2021, en Chile”. Doris Johnson Barella
4 Iniciación en Investigación Humanidades Escala para evaluar la experiencia del turista en el destino Valparaíso Virginica Rusu
5 Iniciación en Investigación Cs. de la Educación /San Felipe Validación proceso de evaluación y valoración de personas con retos múltiples y sordoceguera en Chile Ivette Norambuena Sandoval
6 Iniciación en Investigación Ingeniería Análisis de la influencia del contenido de poliestireno expandido en la dieta de las larvas de Tenebrio molitor
sobre la calidad de su grasa como materia prima para la obtención de biodiesel
 Patricio  Méndez Quinteros
7 Investigación en el área de Creación Arte Postales porteñas: El amor es más grotesco que la muerte Marcelo Islas Mazzola
8 Investigación en el área de Creación Arte Contextos de Producción Fotográfica en la década de los `90 a propósito de la obra Fotográfica de Guisela Munita 1996-2020 Guisela Munita Martínez
9 Investigación en el área de Creación Arte Chistorra de Mar: cocinar y compartir una cecina de algas endémicas Nicholas Jackson Valenzuela
10 Investigación de carácter asociativo Cs. de la Actividad Física y del Deporte Modo de desplazamiento, actividad física e indicadores de salud en universitarios Hernaldo Carrasco Beltrán
11 Investigación de carácter asociativo Cs. de la Educación Educación en y para la diversidad: representaciones sociales en formadores de profesores de educación parvularia y educación básica en cuatro universidades estatales chilenas Daysi Reinoso Salinas
12 Investigación de carácter asociativo Cs. de la Educación Implementación de una propuesta de desarrollo profesional docente referido a la dimensión socioemocional en base a necesidades detectadas en establecimientos educacionales. Alejandro Gallardo Jaque
13 Investigación de carácter asociativo Ciencias Sociales Valoración de calidad de vida en salud en niños, niñas y adolescentes sordos en lengua de señas chilena. Estudio piloto Lillian Pérez Loezar
14 Investigación en temas vinculados a la región Cs. Naturales y Exactas Conectividad de sitios de alto valor ecológico en la reserva de la biosfera La Campana Peñuelas Marcelo Leguía Cruz
15 Investigación en temas vinculados a la región Cs. de la Actividad Física y del Deporte Diseño y construcción de un instrumento que permita medir de manera remota los hábitos de práctica de actividad física y de deporte en la población escolar chilena.  Sergio Fernández Uribe
16 COVID Cs. de la Educación / Cs. Sociales El profesorado en contextos de encierro: desarrollo profesional y aprendizaje continuo en tiempos de pandemia Lorena Godoy Peña
17 COVID Cs. de la Salud Predictores de éxito del tratamiento con cánula nasal de alto flujo en el fallo respiratorio agudo hipoxémico en pacientes con Covid – 19 del Instituto de Seguridad del Trabajo durante el año 2020 Marco Antonio Higueras Contreras

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.