UPLA RecreActiva 2021: la propuesta virtual de vida saludable de la DIDER

Con toda la energía y optimismo puestos en mantener en alto la salud física, mental y emocional de quienes integran la comunidad de la Universidad de Playa Ancha, así como de los habitantes de la región de Valparaíso, la Dirección de Deportes y Recreación (DIDER), dependiente de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, programó una completa y novedosa parrilla de actividades para desarrollar en este contexto de confinamiento.

Luego de la experiencia recogida el año pasado con la llegada del COVID-19, en que la virtualidad fue la forma de relacionarnos para continuar la vida laboral, académica y estudiantil, la DIDER diseñó un plan de acción que considera a todos los públicos.

A lo anterior se refirió el director de Deportes y Recreación, Jorge Guzmán Jiménez, en el inicio de la primera campaña mensual UPLA+Saludable de este año, titulada “Abril, actividad física al mil”.

–¿Cuál será el foco de este año para sus actividades?
–Este año como Dirección de Deportes y Recreación queremos colocar el foco en desarrollar actividades en las distintas áreas para llegar a los diferentes públicos de nuestra universidad. Esto es con el área de Actividad Física y Recreación Masiva, el área de Deporte de Representación Institucional y el área de Formación, Desarrollo e Innovación de la Actividad Física. Trabajaremos por separado con cada uno de ellos, pero por sobre todo queremos inspirar en nuestras comunidades positivismo, alegría y esperanza. Por eso nuestro gran concepto es UPLA RecreActiva 2021. Es una invitación a que todo lo que se vivió el año pasado lo reflexionemos y, a partir de eso, nos recreemos, activemos y pensemos positivo que vamos a salir de esto mejorando nuestros hábitos de vida saludable y calidad de vida.

Profesor Rodrigo Gómez, Entrenamiento Funcional.

–¿Y qué acciones son las que contemplan?
–Los programas virtuales de actividad física que desarrollamos el año pasado con excelente respuesta como GAP, CORE, Entrenamiento Funcional, Pausa Activa más Recreación y Juegos en Casa los reeditaremos. Pero también hay otros que son sorpresa, que iremos anunciando conforme avancen las semanas.
De lo nuevo, realizaremos el programa +PREP UPLA, por las iniciales de Promoción, Rehabilitación, Educación y Prevención Kinésica, que considera atención kinesiológica a distancia para rehabilitación, prevención y promoción kinesiológica. Tendremos también torneos recreativos y competitivos virtuales, por lo que estamos en contacto con universidades regionales y nacionales, para efectuarlos de manera conjunta.

–¿Retomarán las charlas con la comunidad?
–Sí, también tendremos ciclos de charlas. La novedad es que los participantes no solo escucharán, sino también vivirán una experiencia práctica, tipo clínica de aprendizaje. Tendremos charlas con el Departamento de Administración Municipal de Educación (DAEM) de Los Andes, con clubes deportivos de la zona, además de las charlas educativas para una vida más saludable.

UPLA+Saludable

–La promoción de estilos de vida saludable se viene fuerte también…
–Sí, una de las mayores novedades para este año es la promoción y fomento de estilos de vida saludable, con las campañas mensuales denominadas UPLA+Saludable, en las que en cada mes haremos actividades en torno a un tema en particular, como es el caso de “Abril, actividad física al mil”. Todas estas actividades han sido planificadas pensando en nuestro público objetivo, principalmente, nuestro público UPLA conformado por profesores, estudiantes, funcionarios y sus familias, y pensando también en las personas que hemos podido acercar a la universidad, como la comunidad de los territorios, colegios, clubes y asociaciones deportivas.

–En el caso del deporte de representación institucional, ¿qué estrategia seguirán?
–Una de las novedades para este año es el inicio del entrenamiento de cada una de las selecciones deportivas de nuestra universidad. En 2020 realizaron actividades en conjunto y ahora tendrán sesiones específicas para cada una de ellas con nuestros profesores, con lo que se potenciará el sentido de equipo

Positiva experiencia 2020

Si ya en presencialidad poner en movimiento a toda una comunidad no es tarea fácil, en modalidad virtual se pone cuesta arriba.

Sin embargo, el director Guzmán expresó que quedaron muy satisfechos con la respuesta obtenida de poco más de 2700 personas, que se conectaron a los distintos programas en 2020.

«Yo creo que una de las cosas positivas de las actividades virtuales que propusimos el año pasado fue que permitieron una retroalimentación directa y en el momento de los participantes. Siempre hubo aceptación y retroalimentación positiva hacia nuestro trabajo. Fuimos integrando las sugerencias que nos hicieron en los programas, con lo que generamos nuevas actividades. La verdad es que quedamos muy contentos con la participación de estudiantes, profesores, funcionarios y sus familias, y de mucha gente externa como vecinos, organizaciones deportivas y colegios», concluyó.

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.