Estudiantes de primer año nivelaron competencias digitales en talleres ofrecidos por la VRA

A partir de las inquietudes y necesidades de capacitación en herramientas digitales, expuestas por estudiantes de la Universidad de Playa Ancha durante las Semanas de Inducción, las cuales estuvieron destinadas a alumnos y alumnos de primer año, la Vicerrectoría Académica, en conjunto con la Dirección General de Pregrado, la Unidad de Innovación Digital, la Unidad de Acompañamiento Docente y la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, asumió el desafío de generar y ofrecer Talleres de Apresto Digital, con la finalidad de nivelar competencias fundamentales en este contexto de pandemia.

Si bien la UID brindó un microtaller denominado “Ruta Digital”, donde se presentaron las herramientas digitales a las que tienen acceso los alumnos y alumnas desde su pertenencia a la UPLA durante el proceso de inducción, se detectó la necesidad de apoyo directo y simultáneo para dar respuesta a las consultas que se pudieran generar.

Por lo tanto, entre el 5 y 9 de abril, se llevaron a cabo los siguientes talleres dictados por profesionales de la UID: “Comunicación Digital”, que abordó el Sistema Integrado Institucional, correo electrónico y videoconferencia; “Herramientas de Colaboración”, que enseñó a emplear Google Drive, Google Keep, Google Docs, Google Spreedsheet y las presentaciones Google; y el taller de “Herramientas de Aula Virtual”, el cual dio a conocer cómo se utilizan E-Aula y Google Classroom. Cada instancia de formación se realizó en cuatro oportunidades para que los y las estudiantes pudieran acceder de acuerdo a su disponibilidad horaria.

En este sentido, Ivonne Fuentes, directora General de Pregrado de la UPLA, comentó: “Es importante que todos nuestros estudiantes de primer año accedan a estos talleres que son interactivos, entretenidos y que les otorgan herramientas necesarias para manejarse al mismo nivel que sus académicos, de modo que tengan los conocimientos para participar en las clases sincrónicas o en aquellas actividades asincrónicas que también requieren de una herramienta digital. Esto no se acaba aquí, la idea es ir promocionando distintos talleres y, para ello, estamos recogiendo las necesidades en el área digital, tanto de los académicos como de los estudiantes, con el objetivo de ir cubriéndolas en el transcurso del año”.

Fuentes consideró, además, que es necesario convencerse de que las cosas no volverán a ser como lo fueron hasta 2019. Es decir, que aunque superemos esta pandemia, hay estrategias de comunicación que llegaron para quedarse. “Se suele considerar que los estudiantes son nativos digitales y que no requieren un mayor acompañamiento en este sentido, pero la verdad es que cuando una piensa en esta amplia gama que es lo virtual, claramente las competencias digitales son distintas cuando me refiero a instrumentos que me permiten la formación o el logro de competencias para el aprendizaje de determinadas materias”, añadió.

De este modo, el foco de la VRA, DGP y las unidades que han estado preocupadas del proceso, “ha sido, en primer lugar, indagar qué y cuánto es lo que conocen los alumnos y alumnas, y yo diría que nuestros estudiantes necesitan apoyo, porque existen distintas herramientas que aunque las conocieran de forma superficial, el manejo para lo que necesitamos es un tanto más profundo, más acucioso. Por lo tanto, creemos que poseemos una mediana claridad del perfil de nuestros estudiantes y, por lo mismo, los primeros tres talleres pretendieron que nos conocieran como institución y también mostrar cuán importante es desde manejar el correo electrónico de la universidad para algunas cosas y el privado para otras. Y así luego se fueron incorporando las distintas plataformas para las cuales estamos poniendo a disposición una serie de herramientas requeridas… temas que no han sido fáciles”.

Articulación institucional

En torno al esfuerzo institucional por ir generando este tipo de instancias en beneficio de los y las estudiantes, Fuentes consideró que «la única forma de que las cosas funcionen es que tengamos una buena disposición y trabajemos en equipo, lo cual implica una labor articulada con una comunicación eficaz, fluida donde todos tengan la posibilidad de participar y exponer sus ideas en función del bien común. Tenemos que mirar de manera ventajosa, la forma en la que nos hemos logrado ir articulando, vinculando unos con otros, estableciendo nexos y apoyos que antes no estaban y creo que en la medida en que cada cual transparenta lo que va haciendo y comprometiendo al otro, es un esfuerzo que no es menor, va logrando resultados y, también, va adoptando una nueva forma de relacionarse».

Al respecto, el coordinador de la UID UPLA, Antonio González, manifestó que «el aspecto más crítico de la emergencia sanitaria, en términos de gestión, se ha ido superando y ha brindado espacio a la colaboración (multi e interunidades), porque en ocasiones no todas pertenecen a la misma ‘gobernanza’; además, cabe destacar que las rutas de apoyo a los estudiantes han estado en constante cambio dado el escenario incierto en el que nos encontramos como sociedad».

La situación de presencia digital enfatiza en focos que antes no se visualizaban, dijo González. Por ejemplo, “podríamos considerar que esta inducción debió estar antes de un escenario de pandemia; sin embargo, lo importante está en mirar en positivo: esta inducción ha llegado para quedarse, como parte de la nivelación en competencia digital que requiere el estudiantado en esta etapa trascendental. Por tanto, esta situación, observada desde el prisma positivo, visibiliza grandes oportunidades que ofrecen mejores condiciones para el aprendizaje triestamental”, aseveró.

 

 

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.