Bienvenida a talleres UAE contó con masiva participación de estudiantes de primer año

Una alta convocatoria tuvo la “Bienvenida a los Talleres UAE”, organizada por la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Playa Ancha. La actividad desarrollada vía Zoom tuvo la finalidad de brindar información y responder inquietudes sobre los talleres que la unidad imparte desde este lunes 5 de abril a los estudiantes de primer año, los cuales fueron diseñados para entregar herramientas que favorezcan un adecuado desempeño en esta nueva etapa académica, además de evitar la deserción.

Al participar en uno de los talleres, los y las estudiantes obtendrán dos créditos Sello Institucional o podrán convalidarlo como Formación General, lo cual les será de utilidad, dado que reunirán 27 horas cronológicas, que se sumarán a las 216 que deben completar al finalizar su formación universitaria, en el marco de las actividades que los alumnos y alumnas deben elegir en beneficio de su desarrollo profesional y personal, aparte de cursar los ramos obligatorios de la malla de cada carrera.

En relación a la actividad, María José Maturana, coordinadora general de la UAE, señaló: “Esta es la primera instancia que tenemos para compartir con los y las estudiantes en vivo y estamos muy agradecidos ante la convocatoria. Nos dimos cuenta de que estaban muy ansiosos y ansiosas por conocer a las profesionales que impartirán los talleres este año. Aprovecho de agradecer a los nuevos alumnos y alumnas por haber elegido a la UPLA como casa de estudios y les deseo, a nombre de la unidad, mucha suerte en este primer semestre; podrán contar con nosotros todo el año”.

La actividad en línea inició de manera lúdica, con la solicitud de la redacción de las expectativas ante las actividades virtuales. Posteriormente, la tutora académica de Lenguaje y coordinadora AES (Apoyo a Estudiantes de Primeros Años) Natalia Villalón se encargó de ir presentando a quienes estarán a cargo de los talleres UAE.

En primera instancia, se dio a conocer el taller Comunicación Académica Eficaz, el cual pondrá énfasis en la adquisición de estrategias comunicacionales, promoviendo el reconocimiento y comprensión del discurso contextualizado, el aprendizaje de destrezas de lectura esencial y escritura.

“Nuestro propósito es proporcionar herramientas para que adquieran la competencia de comunicarse, no solamente por escrito, sino que también a través del lenguaje oral. Así que para nosotros es un desafío promover aquellos elementos que van a facilitar la comunicación en el contexto de la Educación Superior. Ya dejaron la educación media, se dejó atrás un ciclo completo y ahora iniciarán un nuevo escenario… una vida universitaria”, aseveró Jazmín López, quien impartirá la instancia en conjunto con Natalia Villalón.

Contenidos y habilidades

Posteriormente, Constanza Cortés, encargada del taller de Reforzamiento Inglés (Tutoría Académica Inglés), abordó la instancia que busca reforzar contenidos y habilidades receptivas (listening-reading) y productivas (speaking-writing), en un nivel elemental y básico.

Gabrielle Millón, psicóloga de la UAE, comentó lo que será el taller de Regulación Emocional, oportunidad que desarrollará espacios formativos a través de un proceso experiencial que potencie las habilidades socioemocionales para la adaptación a la vida universitaria. No solo a la vida universitaria, sino también a “la pandemia, porque estamos estresados y estresadas por no poder salir. Nos encontramos en condiciones muy similares al año pasado, tal vez más esperanzados y con más control, porque ya conocemos la situación, pero aún así muy encerrados. Entonces, qué nos pasa con esto, cómo lo abordamos, cómo nos motivamos para las clases… serán algunos temas que conversaremos”, explicó.

El taller de Tutoría Académica, a cargo de la ingeniera Elizabeth Soto, tendrá como finalidad priorizar el proceso de retroalimentación académica entre el tutor y tutorado, apoyando principalmente álgebra, álgebra lineal, cálculo diferencial y cálculo integral. Soto afirmó al respecto que “vamos a trabajar al pie de la planificación del profesor de la asignatura, con ejercicios y pruebas, y siempre van a tener mi apoyo. Espero que sea una buena experiencia para ellos y ellas”.

Fernanda Zamora, profesora de Matemática y Computación, ofrecerá el taller de Matemática, enfocado en entregar herramientas que desarrollan las competencias propuestas en los programas de cada carrera que posea esta asignatura, con el objetivo de minimizar la deserción de los estudiantes en su primer año. “Siempre van a tener mi disposición; ojalá que le pierdan el miedo a los números y a los cálculos, porque a algunos les da un poco de susto”, comentó.

Tras la presentación de los talleres, se continuó con una actividad de rompehielo que invitó a responder preguntas de forma interactiva, en relación a aspectos vinculados a la virtualidad. A continuación, se dio paso a las preguntas frecuentes, tales como: ¿Qué obtengo por aprobar y participar de los talleres y tutorías? ¿Qué pasa si estoy inscrito en más de un taller? ¿Qué taller me corresponde según mi carrera? ¿Y si me arrepiento de haberme inscrito en alguno de los talleres o tutorías? ¿Por qué debo participar?

Luego de brindar respuesta a las diversas inquietudes, se solicitó a los y las asistentes que pudieran manifestar sus apreciaciones en relación a si la instancia cumplió con sus expectativas, lo cual arrojó una positiva evaluación de la jornada al cierre de la bienvenida.

 

 

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.