
El académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Dr. Alejandro Madrid Villegas, a cargo del Laboratorio de Productos Naturales y Síntesis Orgánica, fue nombrado editor temático de la revista WOS Pharmaceutics.
Pharmaceutics es una revista de acceso abierto, revisada por pares respecto de la ciencia y tecnología de la farmacia y la biofarmacia, que mensualmente publica la editorial MDPI.
La revista considera temas referidos a la formulación farmacéutica, el desarrollo de procesos, la administración de fármacos, así como farmacocinética, biofarmacéutica, farmacogenética y la investigación interdisciplinaria que incluye, entre otros, la ingeniería, las ciencias biomédicas y la biología celular.
De acuerdo a lo expresado por el Dr. Madrid, la relevancia de Pharmaceutics es que es una revista indexada por SCIE, con un factor de impacto (IF) 4.421, ocupa el primer lugar (Q1) en la categoría de Farmacología y Farmacia e integra el Directory of Open Access Journal (DOAJ), que es una lista de revistas de acceso libre, científicas y académicas, que cumplen con estándares de alta calidad. Igualmente, está rankeada 44/270 en la Journal Citation Reports, indicador de calidad más reconocido y valorado por los organismos de evaluación de la actividad investigadora.
El académico UPLA -cuya línea de investigación se orienta a la síntesis y relación estructura-actividad de chalconas híbridas de origen natural como agentes antimicrobianos aplicados a la agroindustria- fue convocado por el Consejo de Redacción de Pharmaceutics para desempeñarse durante dos años como editor temático, por su historial de publicaciones.
“Como editor de temas tendré como funciones sugerir nuevos temas y recomendar o invitar a algunos expertos para que actúen como editores invitados de estos nuevos temas. Así también revisaré y sugeriré trabajos que se ajusten a sus intereses. Entre mis primeras tareas está la de proponer un número especial en la revista con un tema relacionado con mis líneas de investigación, que contemple un pequeño resumen y palabras claves”, precisó Madrid.
Respecto de la vinculación de este nombramiento con su labor docente, el investigador mencionó que, junto con recibir beneficios en la publicación de artículos y patrocinios a las conferencias organizadas por los editores de temas, “contribuirá a la difusión de las disciplinas que uno cultiva, dándole visibilidad a los trabajos realizados tanto por tesistas como por los proyectos dirigidos por uno. Además, permitirá generar redes de cooperación nacional e internacional, otorgando notoriedad a la Universidad de Playa Ancha”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
