Facultad de Ingeniería UPLA se proyecta al 2030

Dos fueron los temas centrales de los últimos Consejos Ampliados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, realizados virtualmente los miércoles 10 y 17 de marzo y que contaron con la participación de académicos, académicas, funcionarias y representantes estudiantiles de carrera.

En la primera reunión, la decana (s) Verónica Meza Ramírez realizó un análisis del proceso de matrícula de los últimos tres años, dando cuenta de las decisiones y acciones que se adoptaron para revertir la baja de matrículas que vivieron los años 2019 y 2020: crear carreras nuevas (Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil Informática) y participar activamente en el Programa de Acceso Inclusivo de la UPLA con un taller de “Huertos urbanos en espacios confinados” en versión extensa y otra express, destinado a estudiantes de cuarto año medio de establecimientos educacionales del país, entre otras.

Desde el punto de vista de la difusión del quehacer de la Facultad de Ingeniería y de sus carreras, la periodista María Angélica Pérez Escobar dio a conocer el trabajo realizado en redes sociales (Instagram @ingenieriafacultad y Facebook @upla_ingenieria) para el proceso de Admisión 2021, entre octubre de 2020 y febrero de 2021.

Posteriormente, se abordó el proceso de departamentalización que se comenzará a implementar en los próximos meses en la Universidad de Playa Ancha y que llama a reestructurar los departamentos disciplinarios existentes en la facultad.

En ese contexto, la decana Verónica Meza Ramírez instó a reflexionar sobre dicha materia de la mano con proyectarse en 10 años más. Fue así como muchos académicos, académicas y funcionarias dieron a conocer sus expectativas relacionadas con aspectos de docencia, vinculación e investigación. Sin embargo, coincidieron en la necesidad de escuchar a los y las estudiantes.

Por tal motivo, en el Consejo Ampliado de este miércoles la decana Verónica Meza explicó la metodología para avanzar con la departamentalización, recibiendo aportes de los y las presentes que complementaron la propuesta de análisis que permitirá definir triestamentalmente la estructura de los departamentos.

Esta semana se comenzarán a revisar las líneas de desarrollo de cada Departamento Disciplinar (Medio Ambiente, Computación e Informática e Industria y Economía) con los y las integrantes de las comisiones curriculares de cada carrera, compuestas por estudiantes y docentes, con el objeto de definir una nueva estructura o actualizar la existente.

Para apoyar este proceso, los académicos Marisol Belmonte y Miguel Guevara elaboraron una encuesta relacionada con las líneas prioritarias, en vista de estándares nacionales e internacionales establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile), la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otras. Se espera que los resultados de este instrumento sirvan de insumo al interior de los departamentos.

Las propuestas que surjan de cada unidad serán analizadas en un próximo Consejo Ampliado, fijado para el 21 de abril.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.