Como una forma de incentivar a quienes están en proceso de finalización de sus trabajos de título, como también aportar al desarrollo de políticas públicas en la materia, se desarrolló el seminario en línea: “Investigaciones de Tesistas Egresados del Magíster en Educación de Adultos y Procesos formativos”, organizado por este mismo programa de postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad.
En esta instancia académica participaron graduados, estudiantes de postgrado, autoridades del Ministerio de Educación y de la universidad, encabezadas por la Dra. Violeta Acuña Collado, Vicerrectora Académica y Coordinadora del Programa Disciplinario de Educación de Adultos de la facultad.
La Dra. Acuña explicó que los trabajos presentados en este coloquio son producto de una primera motivación que tuvieron los graduados, incluso antes de ingresar al este programa, y que se fue consolidando como área de investigación, hasta traducirse en los trabajos que los graduados presentaron.
“Esperamos que el trabajo que hacemos se convierta en un aporte para la toma de decisiones en materia de políticas públicas, referidas a la educación de jóvenes y adultos, quisiéramos poder tener una incidencia en las decisiones que se toman, quisiéramos que estas investigaciones fueran lectura de todos quienes trabajan en educación de adultos y que, a veces, sin el conocimiento y la trayectoria necesarias están implementando esas políticas”, dijo la vicerrectora.
Mg. Gabriel Ramos Concha, Coordinador del Magíster en Educación de Adultos y Procesos Formativos, comentó que espera que estas presentaciones tengan una influencia en estudiantes y académicos: “En estos años de trabajo y estudio han emergido interesantes investigaciones que deben tener un espacio de resonancia hacia el conocimiento de sus compañeros de estudio, hacia sus profesores que han trabajado directamente con ellos, pero también con la comunidad de educadores para personas jóvenes y adultas en cualquiera de los espacios y modalidades de desarrollo”.
Participaron como expositores:
– Mg. Vivan Astudillo : “La evaluación educativa en las representaciones sociales de jóvenes y adultos en el Programa de Nivelación de Estudios Básicos y Medios Modalidad Flexible
ejecutado en la Universidad de Playa Ancha año 2018”
– Mg. Yessica Garay: “Consideraciones pedagógicas en la capacitación de oficios, para construir una pedagogía entre adultos”
– Mg. Antonio Palma: «Tensiones cotidianas e impacto en la práctica profesional docente de profesores de jóvenes y adultos producto del proceso de evaluación de desarrollo profesional docente EDPD: un estudio de caso»
– Mg. Joorlee Santelices: “Innovación educativa en capacitación de trabajadores del sector salud en materias de prevención de riesgo y salud laboral”
– Mg. Javiera Pareto: “Estrategias de enseñanza aprendizaje para la formación laboral en contexto de encierro: el caso del Taller Renacer”.
– Mg. Richar Pereira: “Representaciones sociales de profesores que trabajan en contexto carcelario respecto de su práctica docente”.
– Mg. Waleska Barrera: “Convivencia escolar en contexto de encierro: significados en un establecimiento educativo de un centro de cumplimiento penitenciario de la zona centro del país”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
