Estudiantes de Educación Diferencial del Campus San Felipe presentaron sus experiencias de prácticas profesionales en contexto de pandemia

De modo excepcional, debido a la pandemia por el COVID-19, veintidós estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial del Campus San Felipe realizaron su práctica profesional de manera virtual. Para ello, el cuerpo académico realizó un ajuste al plan formativo y a los resultados de aprendizaje, adecuándose al nuevo actuar pedagógico demandado en las instituciones educativas.

Los estudiantes de la carrera se incorporaron a los equipos educativos de escuelas de San Felipe, Putaendo y Panquehue incluso, dada la modalidad virtual, en las ciudades de Viña del Mar y Melipilla.

Para dar a conocer esta significativa experiencia se realizó un coloquio, ocasión en la que el director general del Campus, Dr. Patricio Ibáñez, puso en contexto esta actividad, felicitando a los estudiantes: “Felicito esta iniciativa, pues reflexionar sobre las prácticas profesionales es muy relevante, más aún en este contexto, dado que requiere de muchas competencias”.

En la actividad académica se presentaron los siguientes temas: “Desarrollo Profesional Docente” profesor tutor Gonzalo Sepúlveda y expusieron las practicantes Elizabeth Plaza, Constanza Rojas, Aillen Olguín, Leslie Araya. Otro tema fue “Experiencia de apoyos virtuales para la enseñanza de lectoescritura” responsable la profesora tutora Lorena Contreras y expuso la estudiante Carla Maass; además se relevó la experiencia de la “Dupla DI-DEA para Aprendizaje Basado en Proyecto”, a cargo de las profesoras tutoras Maripauly Saavedra y Agueda Elgueta, expusieron las estudiantes Catalina Arredondo y Karina Montenegro, junto a su profesora colaboradora (guía) María José Gallardo; por último, se abordó el tema «Prácticas innovadoras en el apoyo virtual a estudiantes con Discapacidad intelectual en P.I.E” fue responsable la profesora tutora Aida Araya y expusieron las practicantes Paula Fernández, Diana Lazcano, Patricia Millahueque, Nataly Araya y Melanie Droguett.

Participaron también de este coloquio estudiantes de otras promociones de la carrera, quienes destacaron que esta actividad es de gran ayuda para su formación profesional, coincidiendo en que los conocimientos compartidos los pueden orientar para la realización de su futura practica, alejando las incertidumbres por una práctica remota y entregando una visión del trabajo como educador diferencial desde la virtualidad.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.