Magíster en Evaluación Educacional analiza el aporte de la disciplina durante la pandemia

A fin de analizar el aporte de la evaluación, sus condicionantes y perspectivas a partir de la experiencia educativa en el 2020 el Programa Magíster en Evaluación Educacional, MAGEVA, realizó el conversatorio «La experiencia de la Evaluación en Pandemia».

La actividad fue moderada por el Dr. Luis Guzmán Palacios, académico del programa y contó con las presentaciones de los docentes del Consejo del MAGEVA: Dr. René Flores Castillo, Dr. Raúl Pizarro Sánchez, Dra. Marcela Lara Catalán, Dr. Javier Vergara Núñez y el Dr. Tito Larrondo González, coordinador de este postgrado, el que se encuentra acreditado por siete años.

El Dr. Larrondo inició el conversatorio contextualizando la evaluación desde un enfoque educativo, con sus diversas perspectivas y escenarios, la cual cumplió un rol fundamental, especialmente para atender los requerimientos formativos de los estudiantes de diversos niveles educativos.

De esta manera, la comunidad del programa tuvo la posibilidad de discutir sobre temas relevantes vinculados a la disciplina evaluativa, proyectando aprendizajes para el año venidero en la materia.
Los focos abordados tuvieron relación con el comportamiento del sistema escolar y sus actores en cuanto a la evaluación, los elementos epistemológicos de base que fueron observados, las prácticas evaluativas y los requerimientos para proyectar una evaluación más situada en los contextos, entre otras temáticas.

Al final del evento fue presentado el Boletín MAGEVA, instancia de difusión de la investigación desarrollada por los estudiantes, graduados y académicos. La magíster en evaluación, Gabriela López, fue la encargada de cerrar la actividad a través de una síntesis de las temáticas analizadas.

Esta actividad académica contó con la participación de estudiantes, graduados y académicos del programa.

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.