Programa de Indagación Científica (ICEC) UPLA formará a los profesores para afrontar emergencias

En una Mesa Regional, a fin de dar un completo informe sobre las acciones realizadas este 2020 y las proyecciones para el 2021, el equipo ICEC (Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA se reunió con representantes del MINEDUC, Secreduc, Deprov y sostenedores de las 5 comunas de la región en las que se encuentra operando.

El programa ICEC es una iniciativa del Ministerio de Educación que está orientada a mejorar la calidad de educación en ciencias en un esfuerzo conjunto con 14 universidades chilenas, en las 16 regiones del país, siendo las comunas de Quintero, Limache, Casablanca y, recientemente, Valparaíso y Concón, en las que el programa ICEC-UPLA ha desarrollado su gestión.

Para Edgar Hernández, Coordinador Nacional del Programa ICEC, esta Mesa Regional es parte de un esfuerzo permanente por mantener vínculos estrechos con quienes colaboran en la implementación del programa en cada región, con el objetivo de compartir acciones de seguimiento, resultados de evaluación de impacto, avances y desafíos pendientes, como es el caso de la UPLA: “En particular el trabajo que ha realizado la Universidad de Playa Ancha muestra un tremendo avance en la conformación de comunidades de aprendizaje en la región, la creación de proyectos de innovación pedagógica en ciencias creados por educadores y profesores de la misma región, la participación de estos educadores y profesores en el congreso interregional que realizamos en conjunto con la Universidad de La Serena y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, pero también pudimos en esta mesa presentar y aunar esfuerzos para los desafíos que tenemos el 2021en el programa ICEC”.

Karen Cuevas, Coordinadora Ejecutiva Programa ICEC-UPLA, explicó que uno de los grandes logros de este año fue incorporar a las comunas de Valparaíso y Concón, lo que se logró gracias a la colaboración del Departamento Provincial de Educación Valparaíso – Isla de Pascua , encabezado por Juan Carlos Klenner.

Al trabajo que ya se viene realizando con las comunidades de aprendizaje, agregó la académica, se sumará en enero de 2021 la realización de conversatorios sobre las nuevas mutaciones del COVID 19, las vacunas, y se realizarán salidas pedagógicas virtuales en colaboración con el Museo de Historia Natural de Valparaíso. No obstante, adelantó la coordinadora ejecutiva, durante el mes de marzo de dará inicio a una nueva actividad: “Y la gran proyección 2021 es que en marzo comenzaremos los cursos de especialización en indagación los cuales tienen un eje en la línea emocional, a lo largo de todos los módulos tiene un énfasis para preparar al profesor y profesora en contexto de emergencia, entiéndase contexto de emergencia, pandemia, incendios, derrumbe, terremoto y todo lo que viene en realidad en nuestro país que son una constante y que el profesor y también las universidades no nos hemos hecho cargo de eso”.

Por lo tanto, el programa toma una línea para preparar con ciertas competencias a los profesoras, innovando en los cursos del programa ICEC y agregando, además, a la indagación el énfasis en la preparación de recursos digitales.

La inscripción para los cursos de indagación científica se puede cursar en el siguiente enlace: https://forms.gle/Y9aNULVsscX142vn9, el cual estará disponible durante todo diciembre de 2020

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.