Más de 300 participantes tuvo programa para personas que han tenido problemas por consumo de sustancias

Con una ceremonia virtual se realizó la finalización del Programa de Orientación Sociolaboral (OSL) 2020, el cual es implementado por la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y financiado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (SENDA).

El objetivo del Programa OSL consiste en que las personas que han enfrentado problemas por consumo de sustancias, y que se encuentren en tratamiento, desarrollen competencias personales, sociales y laborales que les permitan acceder a un empleo, a través de un proceso de orientación y acompañamiento sociolaboral. Dicho proceso tiene una duración de 3 a 4 meses en promedio.

La ceremonia contó con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Luis Alberto Díaz; el director regional de Senda, Marcelo Platero; las encargadas del programa de ambas instituciones y decenas de personas que fueron parte de los 326 hombres y mujeres que se vieron beneficiados por el OSL durante el año.

Tal como señaló el director de Senda Valparaíso, “este programa implica la incorporación de habilidades para que aquellas personas que han dejado las drogas puedan insertarse socialmente.  Estamos muy contentos porque fueron más de 300 las personas que pasaron por este programa y son más de 300 las personas y las familias que hoy día tienen una nueva oportunidad para integrarse socialmente”.

En la ocasión se destacó la alta participación femenina que tuvo el programa, ya que aún existen brechas de género en los ingresos a los programas de tratamiento e integración social, así como también se resaltó la capacidad de adaptación que tuvo el equipo respecto a las atenciones virtuales en contexto de emergencia sanitaria. Es una modalidad que no se había explorado, pero que también brindó la posibilidad de llegar a comunas más alejadas de la región.

De acuerdo a lo manifestado por la directora del Departamento Disciplinario de Educación Diferencial y encargada del programa OSL  por parte de la UPLA, doctora Verónica Pastén, “quizás este es el año más complejo para la ejecución de programas sociales porque, al igual que todas las instituciones y organizaciones, hemos tenido que enfrentarnos  a barreras de las cuales no teníamos antecedentes. No obstante, en todo este escenario vale la pena recalcar que este Programa de Orientación Sociolaboral 2020, que es financiado por Senda y en esta oportunidad ejecutado por la Facultad de Ciencias de la Educación, ha permitido consolidar la vinculación que tenemos con el territorio”

El Programa OSL va en directa relación con uno de los objetivos principales de SENDA, que es desarrollar e implementar un sistema integral de recuperación de personas con consumo problemático de sustancias, que no quede supeditado tan solo al proceso psicoterapéutico que se conoce como tratamiento, sino que también entregue los apoyos necesarios en las diferentes etapas del proceso de recuperación, favoreciendo una efectiva y plena integración social.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.