En un mundo cambiante, la educación también tiene que cambiar de paradigma y ayudar a formar personas que sean capaces de resolver problemas en la vida real, no solamente mostrar un título que garantice ciertos conocimientos o habilidades.
Así podríamos resumir el planteamiento que Antonio González Grez, académico y coordinador de la Unidad de Innovación Digital de la Universidad de Playa Ancha, desarrolló durante el panel «Transformaciones socioculturales en el marco de la cultura digital». Fue una de las actividades que tuvieron lugar en el marco del XXVIII Encuentro Internacional de Educación a Distancia (EIED), que organizó el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (México).
Durante su intervención principal y en las respuestas a las preguntas de los participantes, González habló principalmente de Competencia Digital Cero, una iniciativa sin fines de lucro en que participan más de 200 profesores de España, México, Colombia, Venezuela, Perú, Argentina, Ecuador, Panamá, Guatemala, San Salvador y Chile. Todos ellos actúan voluntariamente para compartir conocimientos que ayuden a acortar las brechas digitales en el espacio educativo.
En términos generales, cuando un profesor tiene una duda del ámbito tecnológico, consulta dentro de la red y obtiene una respuesta precisa. Luego, ese mismo profesor puede traspasar ese conocimiento a otro, amplificando el impacto de las soluciones.
Hizo notar el coordinador de la Unidad de Innovación Digital UPLA que este sistema de trabajo es acorde a los nuevos tiempos, ya que resuelve problemas rápidamente y permite al profesor volver a su círculo de trabajo, sin recurrir a largas capacitaciones. Sin embargo, este sistema no permite entregar certificaciones o títulos como en el paradigma tradicional.
“Las competencias asociadas a lo disciplinar son cada vez más parte de lo básico que debes tener, pero la capacidad que tienes de trabajar en equipo, de resolver problemas, de ponerte en el lugar del otro, la empatía, la creatividad… son elementos que van a ser cruciales de aquí en adelante”, aseguró.
Es lo que ya se advierte en el mercado laboral, donde cada vez más se buscan competencias blandas y se presta menos atención a los “cartones”.
Según el magíster Antonio González, estos cambios obligan a las instituciones formadoras y al sistema educativo a “hacer cambios importantes”. Por ejemplo, en la línea del trabajo voluntario y cooperativo de Competencia Digital Cero. “El punto es qué podemos hacer nosotros, como profesores, entre profesores, para apoyarnos y generar mejores prácticas docentes, mejores prácticas y escenarios donde los estudiantes van a aprender realmente”, dijo.
Junto al académico de la UPLA, participaron en el panel internacional el magíster Víctor Hugo Ábrego y la doctora Dorismilda Flores Márquez, ambos de México, con la moderación de la doctora Blanca Chávez Blanco, de la Universidad de Guadalajara. El video con el desarrollo completo del panel se puede visitar en YouTube.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
