La pandemia no detiene la investigación en educación

Como tantos aspectos de la vida actual, la investigación universitaria se ha visto afectada por las consecuencias de la pandemia, pero continúa adaptándose a las circunstancias y aprovechando las tecnologías. Es el caso de la programada visita de un destacado académico e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, el doctor Héctor Monarca, que tuvo que ser transformada en un acompañamiento virtual y está dando positivos resultados.

Su presencia estaba considerada en el marco de un proyecto dirigido por la doctora María Jacqueline Rojas, que fue el único adjudicado en 2019 por la Universidad de Playa Ancha en el Concurso Nacional de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero (MEC), que es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades de investigación en la Facultad de Ciencias de la Educación. Su decano, doctor Luis Alberto Díaz, destacó que “haber ganado este proyecto es un gran apoyo para nuestra facultad y para potenciar la investigación en educación, la cual es muy necesaria  en nuestro país y fuera de él”.

El decano dio la bienvenida -mediante Zoom- al doctor Monarca, al inicio de una sesión dedicada al trabajo de asesoría directa a estudiantes del Doctorado en Política y Gestión Educativa. Esta es otra tarea considerada en su estadía virtual, que específicamente realizará con los estudiantes Juan Hurtado Almonacid y Paulo Guerra Guajardo.

También participará virtualmente en tribunales de exámenes del mismo doctorado, uno de los cuales ya realizó. El coordinador de este programa, doctor Miguel Rodríguez Jara, le agradeció su participación, “porque permitió entregar insumos para que el candidato en ese examen pudiera recibir retroalimentación y enriquecer la continuidad de su proyecto de investigación” y también por la oportunidad que implica para los estudiantes el vincularse a académicos de otras universidades, especialmente una tan reconocida como la Universidad Autónoma de Madrid, y manifestó su compromiso para apoyar todas las actividades programadas  en el marco de su estadía virtual.

Colaboración académica

Héctor Monarca se declaró agradecido por esta oportunidad de trabajar junto a investigadores y académicos de la UPLA. “Creo que es un espacio de colaboración académica, porque todos vamos a aprender de todos, desde la experiencia que cada uno tiene en el contexto en que está trabajando”, dijo.

Ya tenía contacto con la UPLA a través de la doctora María Jacqueline Rojas, con quien trabajó en 2018 en un proyecto internacional, experiencia que podría repetirse si se logra financiamiento para un proyecto que se postulará próximamente y que incluye a más de 50 investigadores de todos los continentes, considerando la participación de la Universidad de Playa Ancha.

“Efectivamente, en el marco del proyecto que menciona el dotor Monarca, tuvimos la posibilidad de participar,  entre otras actividades, en la publicación del libro ‘Calidad en la educación en Iberoamérica’, publicado por la prestigiosa editorial Dykinson ebooks. Posteriormente, en la presentación a otros proyectos tanto en España como en Chile y en ese marco nos adjudicamoe este proyecto MEC/ANID que nos permite seguir fortaleciendo este vínculo académico», dijo Jacqueline Rojas.

En cuanto a futuras acciones con el doctor Monarca, en el marco del proyecto, agregó que ya trabajan en en la presentación de un artículo científico,  también junto a la doctora Ruth Arévalo Arévalo, de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Destacó la doctora Arévalo que se encuentran coordinando  una actividad conjunta con la Universidad de La Serena y otras acciones que se desarrollarán en 2021, dirigidas a académicos y estudiantes.

 

 

Pruebe también

Estudiantes de Periodismo UPLA recibieron credencial de prensa en emotiva Ceremonia de Investidura

El documento les permitirá acceder a espacios para reportear, conseguir fuentes de información y acreditar su calidad de alumnos y alumnas de la carrera.