UPLA congela matrículas y aranceles en programas de postgrado

Todos los programas de postgrado de la Universidad de Playa Ancha mantendrán durante 2021 los valores actuales de sus matrículas y aranceles, como otra forma de apoyar a la comunidad en las difíciles circunstancias actuales.

La doctora Silvia Sarzoza Herrera, directora general de Postgrado, informó que esta buena noticia se une a otras novedades del proceso de matrículas que ya se inició y aumenta el atractivo de la oferta que tiene la UPLA en doctorados, magísteres, diplomados y postítulos.

“Los valores de nuestros programas se mantienen respecto al año 2020, tanto de la matrícula como de los aranceles. Además, estos valores ya son inferiores a varias otras instituciones con características semejantes a la nuestra”, aseguró.

Estos valores congelados se complementan con un sistema de becas que eximen total o parcialmente del pago de aranceles. En la convocatoria ya abierta para 2021, los estudiantes podrán optar a becas para funcionarios, para exalumnos UPLA, de excelencia, la Beca Estudiante de Postgrado y la Beca Cooperación Latinoamericana.

Destacó Silvia Sarzoza las becas de excelencia, “a las cuales postulan los estudiantes con el promedio de pregrado y se les adjudica por todo el plan de estudio, siempre y cuando mantengan un nivel de excelencia, año a año. Esa beca es del 100% del arancel, igual que otra para estudiantes de doctorado que demuestren productividad científica o participación en proyectos de investigación”.

Pocas universidades otorgan becas por toda la duración del programa, que en el caso de la UPLA es de cuatro años para los doctorados y de dos para los magísteres. Otra comparación favorable es que muchas universidades suelen entregar becas si el programa obtiene recursos mediante alta matrícula. “En el caso nuestro, no es así, porque son becas institucionales, y todos los estudiantes de todos los programas tienen la misma posibilidad de postular y acceder; no tiene relación con la matrícula de cada programa”, aclaró.

Desde 2021, también estará en plena vigencia la posibilidad de que los estudiantes de doctorado postulen a ayudas estudiantiles, que otorga la Dirección General de Investigación con recursos institucionales.

Una beca especial permitirá un descuento del 15% en el valor del arancel a profesores y profesionales de la Corporación Municipal de Viña del Mar, gracias a un acuerdo suscrito recientemente con la universidad. La directora general de Postgrado de la UPLA manifestó confianza en que dicho convenio marco pueda replicarse próximamente con otras municipalidades de la región.

Oferta variada

Un aspecto que destacó la doctora Sarzoza es la variedad de los programas de postgrado que ofrece la Universidad de Playa Ancha. Hizo notar que “tenemos programas de doctorado, de magíster, de postítulo y de diplomado, en diferentes áreas, como educación, humanidades, arte, ciencias sociales, salud, ciencias de la actividad física…”

En el caso de las ciencias de la actividad física y del deporte, se descontinuó el magíster existente, pero en 2021 se abrirán otros dos programas de la misma área, cuyos nombres y detalles serán anunciados próximamente.

Siguiendo con las novedades, anunció un programa totalmente nuevo: el Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Educativas, que comenzará a dictarse el próximo semestre y “es muy atractivo, especialmente para personas con cargos directivos en establecimientos públicos y privados, o profesores que quieren hacer carrera directiva dentro de sus corporaciones o departamentos municipales”.

Otro programa destacable es el Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales. La institución espera dar una buena noticia al respecto el próximo año, en relación con su proceso voluntario de acreditación. Se trata de un programa nuevo, que apenas inicia su tercer año, pero una reciente visita de la Comisión Nacional de Acreditación aumentó la confianza en que sus próximos inscritos ingresen a un doctorado ya acreditado.

También destacó Silvia Sarzoza que los postgrados estén pensados para gente que tiene otras ocupaciones. Por ese motivo, la mayoría de los magísteres tienen sus clases el día sábado, en jornada de 9 a 16 horas. “Es muy bueno, porque en realidad las personas que hacen un magíster a su vez están trabajando y por lo tanto cuentan solo con el día sábado para estudiar”, comentó.

Actualmente, todas las clases se están desarrollando en formato virtual, debido a la situación sanitaria en el país. Sin embargo, se espera retomar la presencialidad apenas esta circunstancia se supere.

Las postulaciones para los programas 2021 ya están abiertas, a través de la página del Postgrado UPLA (www.upla.cl/postgrado), donde hay amplia información sobre cada uno. Los coordinadores respectivos ya comenzaron las entrevistas, que también son virtuales. “Estamos comprometidos con las personas y esperamos que los interesados puedan apreciarlo, igual que la calidad de nuestros equipos académicos, formados por profesores de la universidad y externos, todos excelentes y reconocidos profesionales”, concluyó la doctora Silvia Sarzoza.

 

 

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.