«A propósito del oficio enviado por la Presidencia de la República a sus ministros ordenando que se cumpla el protocolo de saludar y despedirse en lengua indígena en los actos oficiales según la zona del país en la que se realice, se da otro paso hacia el reconocimiento, apoyo, fomento y difusión de las lenguas y culturas indígenas. El siguiente paso será que la Constitución pueda ser traducida y leída en aymara, quechua, vananga rapanui, mapuche, yagán y colla. Sin embargo, de todos los avances, el mayor será cuando en la nueva Carta Magna se le otorgue el carácter oficial a todas las lenguas indígenas habladas en Chile y, por lo tanto, su enseñanza sea obligatoria».
Más información aquí.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
