Declaración del Dr. Juan Pablo Reyes sobre orden Presidencial relativa a lenguas indígenas

«A propósito del oficio enviado por la Presidencia de  la República a sus ministros  ordenando que se cumpla el protocolo de saludar y despedirse en lengua indígena en los actos oficiales según la zona del país en la que se realice, se da otro paso hacia el reconocimiento, apoyo, fomento y difusión de las lenguas y culturas indígenas. El siguiente paso será que la Constitución pueda ser traducida y leída en aymara, quechua, vananga rapanui, mapuche, yagán y colla. Sin embargo, de todos los avances, el mayor será cuando en la  nueva Carta Magna se le otorgue el carácter oficial a todas las lenguas indígenas habladas en Chile y, por lo tanto, su enseñanza sea obligatoria».

Más información aquí.

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.