«Las crisis agudizan problemas que ya existían»

El impacto psicosocial de la pandemia en la educación será de largo plazo, incluso aunque sanitariamente se supere en pocos meses más, afirmó el doctor Boris Villalobos, psicólogo y académico de la Universidad de Playa Ancha, al ser entrevistado por Radio Biobío de Valparaíso.

Ese impacto tiene que ver con los contenidos educativos que no llegaron a entregarse adecuadamente, debido a las condiciones existentes, pero también a las consecuencias que ha tenido la pandemia en el aumento de problemas mentales, como la depresión o la ansiedad. «Las crisis agudizan problemas que ya existían; por lo tanto, en materia educativa, yo diría que esto va a afectar a las futuras generaciones durante los próximos diez años, por ejemplo», dijo.

El punto es especialmente importante para los jóvenes que están egresando de cuarto medio y se preparan a dar la nueva «Prueba de Transición Universitaria» (PTU), un momento que históricamente ha sido estresante para ese sector de estudiantes.

En el aspecto positivo, esta transición justo permite mayor consideración a la trayectoria educativa del joven, en vez de centrarse solamente en el resultado de una prueba única, algo que la UPLA entendió al privilegiar la ponderación de factores escolares sobre la PTU.

Esos y otros temas fueron abordadso por Boris Villalobos en su conversación con Karina Chávez y Rodolfo Hahn (cerca de 15 minutos):

 

 

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.