Preparador físico Sergio Jeraldino: “Capacítense y actualícense para crear su propia identidad”.

Con la presencia del profesor de Educación Física Sergio Jeraldino Montino, preparador físico con experiencia en los clubes deportivos San Luis de Quillota, Deportes Temuco y Unión San Felipe, así como en Pioneros FC e Inter Playa de México, se realizó la charla técnica “Entrenamiento y preparación física en el fútbol: del mundo profesional al universitario”.

En la actividad organizada por la Dirección de Deportes y Recreación, y patrocinada por la Federación Nacional Universitaria de Deportes Zona Costa, Jeraldino abarcó tópicos referidos al contexto general del fútbol, la planificación y los tipos de entrenamientos a ejecutar. Igualmente, compartió con los asistentes información sobre el control de la carga y entrenamiento de la fuerza, junto con estrategias de pautas en tiempos de COVID-19. Todo lo anterior enfocado a la posibilidad de ser aplicado en el ámbito universitario.

Para el profesional lo que nunca debe faltar al momento de entrenar y preparar físicamente a un equipo es la planificación, y el planteamiento de objetivos y metas.  “Tener claridad de la relevancia del manejo grupal es otro aspecto vital. Y tener siempre presente que la cualidad física de la fuerza toma un rol clave en la optimización y mantenimiento del rendimiento”, sostuvo.

Como consejo a los entrenadores de equipos universitarios, Jeraldino expresó: “Siempre deben estar capacitados y actualizados para crear su propia identidad. Deben entender el entrenamiento desde lo biológico para dejar de copiar métodos que a veces a nuestras realidades no sirven. Tampoco sean absolutistas, ni fundamentalistas frente a un solo tipo de metodología”.

Pruebe también

UPLA invita a las VI Jornadas de Estudios sobre Militancias y Trayectorias Políticas

Se efectuarán este jueves 20 y viernes 21 de noviembre, en la Sala Luis Carreño Silva de la Biblioteca Central de la Universidades de Playa Ancha, y están siendo organizadas por el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud de la Universidad Católica Silva Henríquez; la Escuela de Historia y Centro de Investigación y Documentación de la Universidad Finis Terrae; y el Departamento de Género, Política y Cultura, y la carrera de Periodismo de la UPLA.