«En Chile falta avanzar hacia una política centralizada y seria en términos de salud mental»

Chile es un país de desastres naturales, lo que nos lleva a creer que estamos preparados para enfrentarlos. Sin embargo, cada crisis revela alguna falencia, como lo demuestran la actual pandemia o el estallido social de octubre de 2019. En particular, destaca la doctora Claudia Carrasco Aguilar, existe una deuda histórica con la salud mental de la población tras estas emergencias.

«En términos de política pública, en Chile en general falta bastante para avanzar hacia una política centralizada y seria en términos de salud mental. En general, en las consecuencias psicosociales de las emergencias. Nos falta mayor articulación entre los distintos organismos que pueden participar, nos falta mayor formación también… Lo que falta es una atención con enfoque de salud mental comunitaria», dijo la académica, que es directora del «Observatorio de Recursos Psicosociales en Situaciones de Emergencia y Desastres» que está levantando la Universidad de Playa Ancha.

La doctora Carrasco estuvo hablando sobre su especialidad y este observatorio en Radio Bío Bío, tanto en programas de Valparaíso como de Santiago.
En este último contacto, la conversación giró justamente en torno a la realidad de la Psicología de la Emergencia en nuestro país, las políticas públicas y cómo se actúa ante cada desastre (casi 10 minutos):

En Radio Bío Bío Valparaíso, la conversación trató más detalles de lo que es la Psicología de la Emergencia y en particular cómo la está abordando la UPLA a través del Observatorio de Recursos Psicosociales en Situaciones de Emergencia y Desastres (12 minutos):

La doctora Claudia Carrasco había tratado estos temas previamente, en conversación con Noticias UPLA.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.