¿Qué forma adoptan la crisis individuales y comunitarias en las literaturas en lengua inglesa? Esta es una de las interrogantes que motivan la realización del V Coloquio de Literaturas, que organiza el área de literaturas en lengua inglesa del Departamento de Literatura y el Magíster en Literatura, con el patrocinio de la Facultad de Humanidades.
De acuerdo a lo que precisó el académico Andrés Ferrada Aguilar, quien lidera el encuentro junto a Maura López Riveros , el objetivo de la actividad, que se realizará el 10 de diciembre, es generar redes de discusión en torno a un eje temático. Concretamente, se busca que los/as estudiantes de pre y postgrado presenten, en forma individual o junto a sus profesores/as, trabajos de investigación, talleres, análisis o intervenciones en aula vinculados con el eje central del coloquio. En esta ocasión el eje temático se refiere a aquél que destaca las imágenes de crisis, ruptura y creación en las literaturas en lengua inglesa y en conexión con otros espacios de producción literaria.
El Dr. Ferrada sostuvo que, en esta oportunidad, además de preguntarse qué forma adoptan la crisis individuales y comunitarias en las literaturas en lengua inglesa, trabajarán con la siguiente interrogante: “¿Hasta qué punto la percepción de una crisis abre fisuras de creación e invención en el espacio literario? “ .
CONTEXTO
Los coloquios en literaturas en lengua inglesa se han realizado desde 2015 y han abarcado una serie de temas que permiten a los estudiantes de Pedagogía en Inglés, Pedagogía en Castellano, Traducción e Interpretación y a los estudiantes del Magíster en Literatura, compartir sus proyectos de investigación con la comunidad académica. Con el correr del tiempo los coloquios han abrazado una convocatoria cada vez mayor y problematizado sus alcances, y se han convertido en un relevante foro de discusión, difusión y vinculación con el medio que integra problemas relativos a la literatura, los estudios literarios y su enseñanza.
“También se han integrado a estas presentaciones ex-estudiantes de nuestra casa de estudios que en la actualidad ejercen como profesores de Inglés y Castellano, tanto a nivel secundario como universitario. También han participado connotados académicos de nuestra casa de estudios y de otras universidades abriendo los coloquios, lo que nos motiva a continuar con esta actividad”, dijo el Dr. Ferrada.
Agregó que los temas que desde 2015 se han discutido en esta actividad académica abierta a toda la comunidad, son los imaginarios y los paisajes urbanos, la multiculturalidad y sus desafíos, la literatura infantil y juvenil y la literatura comparada, todo ello en el contexto de las literaturas en lengua inglesa y sus nexos con otros espacios de creación artística y literaria. Este año, el Coloquio explora un tema particularmente acuciante: la creación literaria en el dinámico ámbito de las crisis culturales, estéticas, económicas y sanitarias.
PLAZOS
El plazo de entrega de las propuestas vence el 15 de noviembre. Las propuestas deben especificar, en inglés o español: título de la presentación, resumen (10-15 líneas) y bibliografía crítica.
Contactos
Para preguntas o inquietudes escribir a los siguientes correos electrónicos:
Dr. Andrés Ferrada Aguilar
aferrada@upla.cl
Mg. Maura López Riveros
maura.lopez@upla.cl
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
