Estudiantes UPLA realizan intervención en colegio para ayudar a gestionar las emociones en contexto de pandemia

Más de 60 integrantes de la comunidad educativa del Colegio Rayen Caven de Concón, participaron del programa “Gestionando las emociones en tiempos de crisis socio-sanitaria”, que desarrolló un grupo de estudiantes de las carreras de Enfermería, Psicología y Terapia Ocupacional de la Universidad de Playa Ancha, UPLA.

Se trató de una propuesta de trabajo que guió la Dra. Lillian Pérez Loezar, académica de la Facultad de Ciencias Sociales de esta casa de estudios, cuyo objetivo fue que niños/as y adolescentes entre 7 y 18 años, además del cuerpo docente, comprendan la influencia directa que las emociones ejercen en su estado de ánimo y comportamientos.

Francisca Olivares Petit, estudiante de Terapia Ocupacional fue una de las que trabajó en el proyecto. Precisó que con los profesores  realizaron talleres colectivos y con los niños se trabajó en forma individual, de acuerdo a sus necesidades y características. Según dijo, el contexto de esta iniciativa fue el estallido social iniciado en octubre del año pasado, conflicto que desestabilizó el estado emocional de la sociedad chilena, y que se agudizó con la pandemia.

“El contexto en el que nosotros situamos este proyecto, primero va desde el estallido social, entendiendo que desde el año pasado venimos arrastrando situaciones que nos llevan a la incertidumbre, que nos llevan a aumentar la ansiedad. Y luego tenemos esta pandemia que potenció más esta sensación de incertidumbre. Potenció más esta inestabilidad en la que estamos y se generó este confinamiento y seguimos sumando un malestar general por parte de la sociedad, que afectó a grandes y chicos..a todos y todas”, dijo.

El programa transdisciplinario implicó crear un espacio de confianza y de identificación, que les facilitó romper el círculo vicioso entre pensamientos, emociones, y comportamientos negativos. Ello favoreció, además, la conversación en familia y entre los integrantes de la comunidad escolar, y desarrollar espacios de contención emocional en contexto de pandemia y confinamiento.

En el caso de los profesores, la evaluación emocional detectó altos índices de estrés e incertidumbre y, en los niños, se sumó el miedo a perder a un ser querido. Por ello, la estudiante explicó que trabajaron con técnicas biopsicosociales (relajación consciente, juego de imaginería y pausas activas),  y psicoeducación para regular las emociones, aprender a enfrentar los cambios de circunstancias, desarrollar un pensamiento positivo y así salvaguardar la salud mental en contexto de pandemia.

“Fue un espacio muy sanador. Nos dimos cuenta también que es necesaria la educación de las emociones. Es necesario saber cómo me estoy sintiendo para poder gestionarlo. Es necesario entender en el fondo que todo lo que yo siento le da un color al pensamiento y eso me va a hacer actuar”, explicó la estudiante.

El proyecto se desarrolló con el financiamiento la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha.

Pruebe también

En la UPLA se inauguró el Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Hasta el 30 de octubre se desarrollarán numerosas actividades para reflexionar sobre “Performar utopías: Futuro, emancipación y cambio social”, donde el Departamento de Literatura y Lingüística junto a la carrera de Pedagogía en Castellano forman parte de la organización.