La Agrupación de Universidades Regionales (AUR) y la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (ANCORE) firmaron un convenio para promover una alianza que profundice la cooperación en políticas de desarrollo regional y fortalecer la articulación virtuosa con actores relevantes como municipios y la sociedad civil, todo ello, en beneficio de los territorios.
La iniciativa entre AUR y ANCORE se enmarca en el espíritu y contexto de cooperación mutua que en los últimos años se ha desarrollado entre universidades y los consejos regionales en diversas zonas del país.
Dicho convenio fue suscrito en la sesión plenaria de rectores de los 22 planteles regionales, llevada a cabo el 23 de septiembre de 2020, a la cual asistieron el presidente de ANCORE, Marcelo Carrasco, junto a integrantes del directorio de esta asociación nacional.
“Este convenio es muy positivo, pues nuestra razón de ser son los territorios y el trabajo con las comunidades locales. Esta coincidencia de propósitos entre universidades y consejeros regionales más que justifica avanzar hacia un convenio amplio de colaboración, como el que hoy suscribimos”, dijo el rector de la Universidad de Playa Ancha y presidente de AUR, Patricio Sanhueza Vivanco, al suscribir dicho convenio.
Por su parte, Marcelo Carrasco, presidente de ANCORE, afirmó: “Esperamos que este convenio afiance la generación de políticas de desarrollo que nazcan desde las regiones, con la identidad que tienen los territorios, y que nos permita fortalecer todos los procesos de descentralización en coordinación permanente entre las universidades y los gobiernos regionales”. Agregó que este convenio será de gran ayuda para todos los consejeros y consejeras regionales en la gestión que ellos realizan en sus distintas regiones.
Este acuerdo amplio de colaboración tiene una vigencia de dos años y acuerda entre sus materias centrales fortalecer las políticas regionales, la investigación en temas de interés local, la capacitación de recursos humanos y la creación de programas –tipo “Servicio Región”- que permitan a profesionales recién egresados de las universidades regionales reforzar los equipos técnicos de las municipalidades y asociaciones locales. Asimismo, considera organizar de manera conjunta actividades y seminarios de información, análisis y debate sobre temas de interés vinculantes al desarrollo territorial, el desarrollo y la descentralización.
Asistieron a esta reunión, en representación de ANCORE: Alejandra Oliden, consejera de Antofagasta; Alicia Yáñez, consejera de Bío Bío; Gustavo Kausel, consejero de La Araucanía; Rubén Berríos, presidente del Consejo Regional Tarapacá; Maricarmen Pérez, consejera del Maule; Fernando Verdugo y Paulo Larenas, consejeros regionales de O’Higgins; y Pedro Cisternas, consejero de Tarapacá.
Fuente: Comunicaciones – Agrupación de Universidades Regionales.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
